Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica suma un 3,6% en bolsa y alcanza niveles de septiempre

Telefónica cerró la sesión del martes como la firma más alcista del Ibex 35, con una subida del 3,6% que la dejaban en niveles no visitados desde septiembre de 2022. Este impulso llegaba de la mano de la noticia de los movimientos que podría alentar la compra de un 5% de participación en Vodafone por parte de Liberty, así como de que Telefónica UK y su socio británico Liberty Media esperan recibir ofertas por el 25% de la compañía Cornerstone Telecommunications Infrastructure Limited (CTIL), considerada la mayor empresa de torres de telecomunicaciones del Reino Unido.

Con un avance del 8,2% en bolsa en 2023, la firma capitaneada por José María Álvarez-Pallete ofrece un potencial alcista de 18,7% para los próximos meses, hasta llegar al precio justo de 4,37 euros fijado por el consenso de Bloomberg.

Su valoración ha sufrido un tibio recorte desde que arrancó el año, pese a que su recomendación (mantener) sí que ha mejorado en este intervalo, aunque también levemente. Una de las entidades que ha recortado el precio de Telefónica en los últimos días es Banco Sabadell, que pasa de los 5,40 euros a los 5,20. Mediobanca también rebaja su valoración de los 4,50 euros a los 4 euros.

En cuanto a las previsiones para el año en curso, en el último informe de Barclays sobre la compañía indican: "El consenso facilitado por la empresa y publicado en diciembre 2022 muestra expectativas de un descenso interanual del ebitda de 2022 a 2023 de unos 30 millones de euros, que parece deberse en gran medida a un descenso previsto de los ingresos de 55 millones de euros". En este sentido, desde Barclays explican que, en igualdad de condiciones, este dato "parece optimista en comparación con el viento en contra de 90-110 millones de euros que estimamos debido a los aumentos salariales".

Y prosiguen que "el aumento de precios anunciado recientemente en España (en torno al 7%) podría compensar este efecto, aunque observamos que, históricamente, las caídas de los contratos han anulado la mayor parte de los beneficios de los aumentos de precios".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Hacer competencia, más competencia y mejor competencia. Hoy la rumana si se come a la anglosajona se coloca en un año como segunda operadora por simpatía con el usuario, además que la piratería tiene que ser más reducida o anulada y eso os penaliza,

Puntuación 1
#1
Raúl
A Favor
En Contra

Décadas después y generaciones posterior sigo sin entender cómo sigue creciendo esa enemistad que no es capaz de reducir teniéndolo todo y no sabiendo rentabilizar porque le falta empatía y acercamiento al cliente.

Puntuación 2
#2
Invierte tu que a mi me da la risa.
A Favor
En Contra

Más de cien operadoras en España, en EE.UU cuatro operadoras, en China cuatro operadoras, en Brasil tres operadoras, En Europa más operadoras que pulgas en una granja....

Puntuación 0
#3
Nano
A Favor
En Contra

"Telefónica suma un 3,6% en bolsa". Mañana baja el 5% y así llevamos más de treinta años. "Las Matildes" en su día eran rentables y hoy son una ruina pero nadie espabila. Al final "los consejeros" siguen cobrando sus sueldazos que es de lo que se trata y los accionistas aprueban como borregos todo lo que les manden sin pedir responsabilidades.

Puntuación 1
#4