El 58% de los expertos recomiendan adquirir los títulos del grupo

Una de las primeras medidas llevadas a cabo por el Gobierno para frenar la propagación del coronavirus fue el cierre de tiendas y de la mayoría de los centros de ocio del país. La prohibición supone un batacazo enorme para muchas empresas, ya sean pequeñas, grandes, o gigantes como Inditex. En consecuencia, el grupo de Arteixo dejaba en el aire el pasado miércoles su dividendo decidía provisionar 287 millones de euros para enfrentarse al Covid-19.

Top 10 por fundamentales

Estas semanas de confinamiento las buenas noticias escasean, no solo para los ciudadanos, si no también para la mayoría de las empresas. La gran parte de las compañías de Europa y de Estados Unidos están rozando sus mínimos en la bolsa y sus previsiones de beneficio se reducen dramáticamente. Asimismo, si la crisis del Covid-19 no estuviese haciendo el suficiente daño, el sector del petróleo se sigue desangrando con la guerra del crudo entre Rusia y Emiratos Árabes.

La compañía se derrumba más de un 55% en el mercado de valores

El coronavirus está decidido a llevar a los índices bursátiles y a las empresas a perforar sus mínimos en los mercados de valores. Esto ocurre con una de las mayores sociedades de inversión de todo Reino Unido, Standard Life Aberdeen. La compañía con sede en Edimburgo lleva desde el 19 de febrero (día en el que la propagación del coronavirus se agravó) teñida de rojo en la bolsa.

El coronavirus está afectado a todas las industrias sin discriminar

El terremoto del coronavirus sigue con sus replicas en las bolsas europeas. La cotización de las empresas del viejo continente se ha teñido de rojo una vez más esta semana y en consecuencia, hay diversas compañías que están viendo como sus previsiones de beneficio neto para este 2020 se reducen drásticamente. Los cinco grupos del EuroStoxx 50 que más están sufriendo estos tijerazos son Total, Eni, Anheuser-Busch InBev, Adidas y Bayer.

Las 3 entidades recuperan conjuntamente 3.174 millones de euros de capitalización

Después de cualquier tormenta siempre sale el sol y esto parece que está ocurriendo, por ahora, en los mercados de valores europeos. Desde el 10 de marzo, las bolsas del Viejo Continente y la estadounidense tratar de rebotar, pese a la elevada volatilidad, tras el lunes negro que tiñó de rojo los mercados del mundo. Hasta la mañana del 11 de marzo, los tres grandes bancos españoles (Santander, Caixabank y BBVA) han recobrado parte de su capitalización perdida, un total de 3.174 millones de euros conjuntamente.

El 93% de los analistas recomiendan comprar las acciones del grupo

Tras el lunes de la debacle, por momentos los nubarrones fueron del cielo del mundo bursátil. El Ibex 35, al igual que la mayoría de los índices europeos, rebotaron hasta cerca de un 4%. La compañía que lo encabeza es el grupo IAG, que llegó a crecer un 8%, recuperando todo lo perdido el 9 de marzo. De todos modos, esta remontada no ha servido para recobrar todo lo que lleva perdido este año, puesto que la aerolínea aún sigue cayendo en el parqué español un 30,37% desde principios de 2020, durante el que ha llegado a derrumbarse cerca del 40%.

Cotizaron fuertes descensos en bolsa

Las replicas del terremoto que ha supuesto la expansión y propagación del coronavirus en las bolsas del mundo parece que no van a cesar en un futuro cercano. Y eso es algo que se está dejando sentir en elMonitor, que  está viendo como su cartera varía su composición continuamente debido a que las compañías están perforando sus niveles de stop y de entrada. Esta semana, la herramienta de inversión puede que tenga tres nuevos huéspedes estadounidenses que, actualmente, mantiene en su radar. Estas son Alphabet, Amazón y Mondelez.

Las dos compañías están siendo las grandes beneficiadas con el recrudecimiento de la crisis sanitaria

renta variable | elMonitor

La crisis del coronavirus está causando estragos en la mayoría de compañías del mundo. La empresa sueca Ericsson también ha sufrido estas bajadas, cayendo cerca de un 15% desde que comenzó año, pero los analistas bursátiles ven su caída como una oportunidad para adquirir las acciones del grupo escandinavo.