Redactor
5.700 millones en juego

Los inspectores de la troika están a punto de volver a Atenas, pero las negociaciones entre los acreedores extranjeros y el Gobierno heleno ya han comenzado. En la base de los contactos se encuentra el desembolso de unos 5.700 millones de euros del tercer rescate, una cantidad que, de acuerdo con el memorándum del verano pasado, Atenas debería haber recibido antes de que acabase el 2015. Sin embargo, la cantidad sigue pendiente porque los representantes de la troika no han concluido sus evaluaciones, iniciadas el año pasado.

Hasta el año 2022

Grecia necesita inversiones de más de 100.000 millones de euros hasta el año 2022, aparte de las inversiones realizadas actualmente en el país, con el fin de equilibrar la desinversión sufrida por la economía griega en los últimos años y para restaurar la base productiva a los niveles de 2007. Este es el resultado de los cálculos de la Federación de Empresas Griegas, que fueron publicados al cerrar el año 2015.

Sector financiero

Los cuatro bancos griegos que acaban de recapitalizarse están obligados a recortar drásticamente sus actividades, tanto a escala doméstica como en el ámbito internacional. Dado que en los últimos años las operaciones bancarias en Grecia se han reducido en gran medida, y dado que la rentabilidad en el sector bancario ha pasado a ser un concepto más bien hipotético que real, los cuatro bancos sistémicos (Banco Nacional, Alpha Bank, Eurobank y Banco de Pireo) han entrado en una fase de reestructuración de sus planes estratégicos adoptándose a las nuevas condiciones.

Aeropuertos

La primera privatización en la era de Alexis Tsipras y el Gobierno de Syriza ya es realidad. Unos 14 aeropuertos regionales en Grecia pasaron oficialmente a manos privadas, señalando la exitosa finalización de la primera (y la más emblemática) de las nueve privatizaciones que Atenas acordó con los acreedores el pasado mes de julio.

GRECIA

El reto de la recapitalización no es el único ni el de mayor prioridad para los bancos griegos. Mientras que el proceso de la recapitalización se ha desarrollado mejor de lo previsto, los bancos helenos se esfuerzan ahora por restaurar sus niveles de liquidez. Lograr un aumento de los depósitos -o al menos mantener los existentes- permitirá a las entidades desengancharse de su dependencia de la liquidez de emergencia del Banco Central Europeo (ELA), que durante los últimos meses ha sido el banco de sangre para las entidades crediticias.

GRECIA

La baja competitividad de las empresas griegas siempre ha sido uno de las principales reproches por parte de los acreedores a la hora de subrayar las debilidades de la economía del país. En aras de ese anhelado aumento de la competitividad se impusieron decenas de medidas cuyo objetivo principal no era precisamente aumentar la capacidad de las empresas o modernizarlas, sino recortar salarios y derechos con el fin de reducir costes.

Cuenta con 850.000 asegurados

Con un déficit de 216 millones de euros se encuentra el Fondo de Seguros de los Autónomos Griegos (OAEE), un agujero negro que pone en peligro el pago de las pensiones de los dos meses restantes del año. Hace años que los fondos de seguros en Grecia se enfrentan a situaciones económicas muy apretadas, pero los resultados anuales de cada uno de ellos reafirma el empeoramiento de sus cuentas.

resultados de los test de RESISTENCIA

El primer paso para la tercera recapitalización de los bancos griegos en tres años se dió por la noche del sábado pasado al anunciar los resultados de los stress tests a los que se sometieron los cuatro bancos sistemicos griegos. Como parte de esta evaluación, fue auditada la calidad de los activos de los cuatro bancos en cuestión y se efectuó una prueba de perspectiva futura, que incluye un escenario base y otro de acontecimientos adversos, con el fin de evaluar las necesidades de recapitalización en el contexto del tercer programa de rescate.

La 'troika' presiona

El umbral límite para la protección de las viviendas habituales que corren el peligro de ponerse en subasta fue el mayor punto de desacuerdo entre el Gobierno griego y los representantes de la Troika, en las conversaciones que tuvieron lugar la semana pasada en Atenas. Las dos partes se centraron en el tema de los préstamos hipotecarios en demora, que implican deudas de unos 32.000 millones de euros hacia los bancos, y hasta el mediodía de viernes, cuando las reuniones se dieron por concluidas, no hubo punto de encuentro.

Un repaso a los últimos meses

La negociación con los acreedores que derivó en el tercer rescate heleno se cobró el puesto del polémico Varoufakis y puso contra las cuerdas de su propio partido a Alexis Tsipras, que convocó elecciones. Syriza gana las elecciones griegas y formará Gobierno