
Con un déficit de 216 millones de euros se encuentra el Fondo de Seguros de los Autónomos Griegos (OAEE), un agujero negro que pone en peligro el pago de las pensiones de los dos meses restantes del año. Hace años que los fondos de seguros en Grecia se enfrentan a situaciones económicas muy apretadas, pero los resultados anuales de cada uno de ellos reafirma el empeoramiento de sus cuentas.
En concreto, el fondo de seguros de autónomos griego cuenta con 850.000 asegurados y cada mes tiene que pagar unas 370.000 pensiones. Para realizar este pago se necesitan 275 millones de euros, y en el caso actual unos 550 millones de euros hasta finales de año (se recuerda que ya se ha derogado la paga extra de Navidad).
Para hacer frente a estas necesidades mensuales, el OAEE calcula unos 150 millones de euros que provienen de las cotizaciones de sus asegurados, mientras que la parte restante se cubre por una subvención del Estado. Pero esta subvención es limitada y a veces, como ahora, no basta.
Presupuesto del Estado
Para el año 2015, el Presupuesto del Estado había previsto una subvención de 834 millones de euros para el fondo de seguros de los autónomos. Lo que ocurre es que hasta el mes de octubre el OAEE ya ha cobrado los 800 millones de esta cantidad, con que sólo quedan 34 millones para los meses de noviembre y diciembre. De esta manera, el Fondo se encuentra en una situación en la que cuenta con unas reservas de 334 millones de euros (con la subvención incluida) para pagar unos 550 millones de euros en pensiones para los dos últimos meses del año. Esto supone un déficit de 216 millones de euros en total.
Como solución a una parte del problema, hace tan sólo dos días los ministros de Economía y de Trabajo aprobaron, en un decreto conjunto, una subvención extraordinaria para el fondo de los autónomos , de unos 120 millones de euros, que se desembolsarán en dos cuotas. Para la otra parte que falta para realizar el pago hasta finales de 2015, que son otros 96 millones de euros, se buscará otra solución dentro del tiempo restante.
Falta de liquidez
De esta manera aparece la incógnita de cómo puede ser que un fondo de seguros con 850.000 asegurados sufra por falta de liquidez. La respuesta tiene varias partes. Normalmente, los autónomos cotizan cómo mínimo unos 450 euros de manera bimensual, independientemente de si mantienen actividad o no. No obstante, con el desempleo al 26%, muchos de los autónomos cumplen varios meses sin actividad, lo que les obliga a posponer las cotizaciones, perjudicando así a las cuentas del fondo.
Por otro lado, hay que destacar el hecho de que hasta el 2013 todos los fondos de pensiones públicos en Grecia se obligaban a depositarlo en sus reservas a una cuenta del Banco de Grecia. En el proceso del PSI, el 2012, esta cuenta sufrió una quita de 53%, perdiendo unos 14.000 millones de euros.