Redactor
Acreedores

El nuevo naufragio de la negociación entre Grecia y sus acreedores internacionales pone la estabilidad gubernamental en Atenas a prueba, y devuelve a la incertidumbre la sostenibilidad del último rescate de la economía helena, firmado el pasado verano. Los delegados de los acreedores anunciaron al Gobierno heleno de Alexis Tsipras la suspensión de la negociación que estaba en curso durante los últimos días en la capital y también la suspensión del Eurogrupo que se iba a celebrar hoy mismo sobre la evolución de la economía de este país.

Viaje de la troika

Los delegados de la troika han abandonado una vez más la capital helena, después de la finalización de una ronda más de negociaciones sin haber llegado a un acuerdo. Atenas y los representantes de los acreedores siguen sin poder salvar sus diferencias en una serie de importantes asuntos y, como resultado, las negociaciones se suspendieron de nuevo. Dado que a nivel técnico no hay avances suficientes para poder contar con un acuerdo técnico, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha comenzado una gira por Europa con el fin de reunirse con líderes internacionales para buscar apoyo en nivel político.

La reforma del IRPF, clave

El Gobierno griego y los delegados de los acreedores extranjeros siguen buscando formas para suavizar las diferencias entre las dos partes, en la negociación que continúa en Atenas. El asunto que domina en las sucesivas reuniones es la reforma del IRPF, y hasta el momento, de acuerdo con la información más actualizada, parece muy difícil que Grecia resista más las presiones para recortar pensiones y bajar el mínimo exento para los empleados.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS

El espíritu empresarial en Grecia está atravesando quizá sus peores momentos. Docenas de miles de empresas deciden o se obligan a abandonar sus negocios dentro del país y trasladar sus sedes a otros mercados de su entorno, principalmente a Bulgaria y a la actual República de Macedonia (escindida del antiguo bloque yugoslavo).

Reclaman reformas

Al margen de los problemas interminables de su economía local, Grecia se está enfrentando también a la crisis de refugiados del Oriente Próximo, que está poniendo a prueba su resistencia.

Grecia

Sin importantes avances concluyó la semana de negociaciones entre Grecia y los representantes de los prestamistas en Atenas. El deseo del Gobierno era cerrar lo más pronto posible todos los puntos abiertos en las conversaciones, para poder abrir la discusión de la deuda griega, que es el mayor objetivo a medio y largo plazo de Alexis Tsipras. Sin embargo, la posibilidad de una pronta negociación se aleja, dado que durante el desarrollo de la negociación de la semana pasada surgieron varios desacuerdos.

Al grupo chino Cosco Limited

La semana pasada se dio por finalizada la privatización del Puerto de Pireo, el mayor puerto comercial de Grecia. El comprador es el grupo chino Cosco Limited, y la transacción se hizo por un valor total de 368,5 millones de euros, en dos fases. 

El sector protesta por el alza de impuestos

En vísperas de la vuelta de la troika a Atenas, el Gobierno de Alexis Tsipras se enfrenta a las protestas de los agricultores del país contra la reforma del sistema fiscal y de pensiones. A modo de queja, han usado sus tractores para construir barricadas en las carreteras nacionales obstaculizando significativamente el tránsito de vehículos.

Primer aniversario del Gobierno de Alexis Tsipras

Hoy se cumple justo un año desde el día en que Syriza y Alexis Tsipras subieron al poder en Grecia, rompiedo el monopolio del bipartidismo que gobernaba Grecia desde 1974.

Las islas griegas sufren graves pérdidas en el turismo

Grecia sigue sufriendo desde hace meses una importante crisis debido al flujo de inmigración que continúa llegando desde Siria y el Oriente Próximo. Las islas del mar Egeo, en la parte este del país, son las más afectadas por la crisis de los refugiados, por su proximidad a la costa de Asia Menor, en Turquía, de donde llegan a Grecia centenares e incluso miles de inmigrantes en base diaria.