Economía

Las subastas de vivienda habitual en Grecia están más cerca que nunca

  • Este lunes se conoce el estado de la banca griega respecto a la recapitalización

El umbral límite para la protección de las viviendas habituales que corren el peligro de ponerse en subasta fue el mayor punto de desacuerdo entre el Gobierno griego y los representantes de la Troika, en las conversaciones que tuvieron lugar la semana pasada en Atenas. Las dos partes se centraron en el tema de los préstamos hipotecarios en demora, que implican deudas de unos 32.000 millones de euros hacia los bancos, y hasta el mediodía de viernes, cuando las reuniones se dieron por concluidas, no hubo punto de encuentro.

La Troika insiste en modificar la legislación vigente que actualmente pone bajo protección la primera, o única, residencia del prestatario dejándola fuera de un posible procedimiento de subasta independientemente de su valor o la renta anual del prestatario. La modificación de esta ley, sin embargo, está de camino. El Gobierno griego propone proteger la residencia habitual cuando tiene un valor objetivo hasta 200.000 euros, y cuando el prestatario declara ingresos anuales de hasta 35.000 euros. Esta propuesta cubre alrededor del 73 por ciento de los préstamos hipotecarios en cuestión. La Troika, por su parte, propone que el valor de la residencia, para que sea protegida, no puede ser superior de 120.000 euros, mientras que la renta anual del prestatario no supere los 8.180 euros, o los 14.000 en el caso de una familia. Se calcula que la propuesta de los acreedores cubre hasta un 40 por ciento de los créditos en cuestión.

La divergencia entre las dos partes ha bloqueado, hasta este momento las conversaciones, posponiendo al mismo tiempo el desembolso se los 2.000 millones de euros del nuevo rescate, que deberían haber sido abonados a principios de octubre. Por su parte, el Gobierno griego calcula que de los 32.000 millones de euros, que sustituyen las deudas de las hipotecas en Grecia, sólo unos 8.000-10.000 realmente se pueden recaudar y unicamente 1.500 millones hasta finales de 2015. Hoy lunes se espera también conocer los resultados de los stress tests de los bancos griegos, que en gran medida decidirán el valor de la recapitalización del sistema financiero griego. Se calcula que los cuatro bancos (Banco Nacional de Grecia, Eurobank, Alpha Bank y Banco de Pireo) van a necesitar unos 25.000 millones de euros para su tercera recapitalización.

Parte de la cantidad necesaria para la recapitalización llegará del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), aunque se cree que es poco probable que el Fondo cubra las necesidades en su totalidad. El resto deberá provenir de inversores del sector privado, en un margen de tiempo que no va más allá de finalde este año. Es más, si el proceso de recapitalización no se completa hasta finales de diciembre, entrará en vigor la directiva comunitaria BRRD, sobre "el saneamiento de bancos", que Grecia incorporó en su legislación el verano pasado, por la que se activa el proceso de rescate que implica la participación de accionistas, tenedores de bonos y depositantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky