Redactor elEconomista.es/Evasión
Gastronomía

Los millennials casi no cocinan en sus casas y menos ese tipo de recetas que necesiten de mucho tiempo de chup chup o que requieran de la ayuda de la olla a presión Así, la denominada comfort food, esa que proporciona un valor nostálgico o sentimental a alguien, y puede caracterizarse por su alta naturaleza calórica y alto nivel de carbohidratos, se está poniendo de moda y son muchos los nuevos establecimientos que se centran en este tipo de propuestas. Es el caso de Prístino, restaurante con vocación culinaria de casa de comidas.

Multimillonarios

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, lanzó esta semana el Bezos Earth Fund, un fondo para ayudar a combatir los efectos del cambio climático y que dotó, inicialmente, de 10.000 millones de dólares. "Se necesitarán acciones colectivas de grandes empresas, pequeñas empresas, estados nacionales, organizaciones globales e individuos", dijo en una publicación en Instagram. "Podemos salvar la Tierra", sentenció. Este acto de filantropía de la persona más rica del mundo, con una fortuna estimada por Forbes en 130.000 millones de dólares, no ha sido un acto de generosidad tan proactivo. El grupo de trabajadores de Amazon bautizado como Amazon Employees for Climate Justice (AECJ) es el lobby que está detrás de esta donación.

Aeronáutica

En febrero del año pasado Airbus tomó la "dolorosa decisión", explicó el consejero delegado de la compañía, Tom Enders, de terminar con la producción de su avión A380. El superjumbo que estaba destinado a revolucionar los viajes de lujo se sustituía por aeronaves más pequeñas y eficientes, como el A330-900 y A350-900. Hoy todavía son muchos los A380 que siguen surcando los cielos, sin embargo, algunos de los primeros modelos se están despiezando. Es el caso de un Airbus A380 de Singapore Airlines, que voló por primera vez en 2007. La compañía Aviationtag ha reconvertido parte del fuselaje de esta aeronave en llaveros que vende por 27,95 euros: ¿el recuerdo de un fracaso?

Arquitectura

Uno de los próximos rascacielos de la ciudad de Dubái no está obsesionado por la altura. Su objetivo es ser una estructura fuerte y sostenible. Se trata de la Torre Wasl, un rascacielos de 302 metros de alto que tendrá la fachada de cerámica más elevada del mundo. Una cualidad que le favorecerá para aclimatarse a las temperaturas locales a través de técnicas de sombreado y enfriamiento, cuenta el estudio de arquitectura UNStudio.

Gastronomía

Para Javier Muñoz-Calero Calderón, su restaurante Ovillo es el resultado de la madeja que ha ido recogiendo todos estos años con sus viajes, formación y experiencias profesionales, de la que ahora se siente más seguro para tirar del hilo. Así, en este local, el chef rinde homenaje a la cocina clásica internacional elaborada con producto de temporada en toda su carta, diferenciada entre la barra de tapeo y la sala, donde el chef interpreta una cocina exquisita, a base de guisos y otras propuestas.

Guía de Restaurantes

Las condecoraciones de la guía Michelin son una buena referencia para disfrutar de una gran experiencia gastronómica. Un momento especial que, sin embargo, puede generar distancia en el cliente convencional, más allá del aficionado a la cocina. Así, los restaurantes con estrella suelen posicionarse como el lugar más adecuado donde celebrar algo importante o degustar una cena elegante. Esta idea no debe extenderse a todos los establecimientos de alta gastronomía, pues muchos de ellos ofrecen propuestas más frescas y desenfazadas. Es el caso de Álbora, con una insignia Michelin y dos soles Repsol, que ofrece una elegante degustación en su parte gastronómica y una divertida oferta en su imponente barra. Joselito y sus jamones son los conectores de ambos entornos.

Turismo

Los turistas comienzan a preparar sus cámaras desde el momento en que se cruza el Puente de La Libertad. El mar a ambos lados del tren es un imponente preámbulo que aviva las ganas del visitante de conocer, por fin, Venecia. La primera imagen, nada más salir de la Estación de Santa Lucía, deja boquiabierto. El Gran Canal, los vaporettos, el Puente de la Constitución y la Plaza de Roma son retratados por el objetivo ansioso de un foráneo, que permanece obnubilado por la belleza de un entorno único. Sin embargo, a las pocas horas la cosa cambia: la belleza y la singularidad dan paso a una ciudad desnaturalizada que corre el riesgo de ser el próximo 'Veniceland'. Eso el gobierno (y los ciudadanos) lo tienen claro, por ello, están tratando de regular el turismo con medidas como las restricciones a los cruceros o el pago de una tasa para entrar en Venecia. A pesar de ello, la última bajada de flujo turístico ha hecho que la ciudad palidezca, más teniendo en cuenta que se produce en un momento cumbre: su famoso carnaval.