Redactor elEconomista.es/Evasión
Arquitectura y aeronáutica

Para 2030, se espera que el 60% de las personas vivan en áreas urbanas. Un aumento de la población que pondrá en un aprieto al actual sistema de movilidad urbana. La aeronáutica Airbus, que entiende que las industrias aeroespaciales serán claves ante este reto, trabaja en un nuevo tipo de ciudad, bautizada como Airbus Urban Mobility (UAM), donde los rascacielos tienen vertipuertos y las personas y productos se mueven en taxis voladores.

Brexit y lujo

El sector del lujo es un infectado más por el coronavirus. El continente asiático representa el 40% de los 281.000 millones de euros desembolsados en productos de lujo a nivel global, según un estudio de Jefferies Group, y fueron responsables del 80% del crecimiento de negocio. Además, no hay que olvidar que China también es productor de prendas de ropa y de complementos. Sin embargo, esta crisis vírica, como otras del pasado como el Sars, el Mers, o el Zika, tiene un impacto limitado en el tiempo. En cambio, la nueva relación comercial entre el Reino Unido y Europa, en actual negociación tras la salida oficial del país, sí que conformará un nuevo tablero en el sector, donde las firmas de la isla británica pueden salir más perjudicadas, todo depende del acuerdo al que se llegue.

Arte

August Thyssen (1842-1926) es el origen de la fama del apellido. Empresario del acero, fue el que amasó la fortuna familiar que permitió a los barones Heinrich y su hijo Hans Heinrich atesorar una de las colecciones de pintura más importantes reunidas en el siglo XX. Lo mismo sucedió con Henry Clay Frick (1849 -1919), también empresario siderúrgico que, según su biógrafo oficial, se convirtió en el mayor accionista ferroviario individual del mundo. Sin embargo, ahora es conocido por The Frick Collection, un destacado museo de arte de Manhattan. Lo mismo ocurrió con el español Joaquín Rivero (1944-2016), expresidente de Metrovacesa, que acumuló en Jerez de la Frontera, su ciudad natal, una colección de obras maestras de Zurbarán, El Greco, Goya o Velázquez. Unas credenciales que, junto a Bodegas Tradición, permanecen mejor en la memoria que los problemas judiciales que sufrió al final de su carrera o su caída empresarial a consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. El arte y, sobre todo, los actos filantrópicos que se realizan con ella son uno de los motivos que llevan a las grandes fortunas a invertir en arte, pues les ayuda a transcender, a generar un legado positivo en la socidad en la que se han hecho ricos. "Si los Thyssen no hubieran creado la colección nadie hubiera sabido quienes son", sentencia Carmen Reviriego, presidente de Callia Art y asesora de grandes patrimonios en cuestiones de arte, en una entrevista para Status.

aeronáutica

El sector de la aviación privada está en auge. Según un informe de la firma de Honeywell Aerospace, se espera que las multinacionales y los milmillonarios se gasten unos 248.000 millones de dólares en comprar casi 8.000 nuevos aviones privados en la próxima década. Un suculento mercado, en el que el incipiente sector de la aviación supersónica, que en los últimos años ha tratado de volver, espera hacer acopio. Sin embargo, la creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente, que atañe directamente a la contaminante industria de la aeronáutica, había puesto el riesgo la vuelta del Concorde. Para sortear este inconveniente, la compañía estadounidense Boom Supersonic, una de las que más está apostado por los vuelos por encima de la barrera del sonido, acaba de presentar "su programa de pruebas del modelo XB-1, que será totalmente neutral en carbono mediante el uso de combustibles sostenibles y compensación de emisiones", explicó al compañía en comunicado.

Fútbol y moda

Si el Real Madrid se clasifica para los cuartos de final de la Champions League, el partido de este miércoles podría ser el penúltimo de los próximos dos años del Manchester City en Europa. Aunque la sanción está recurrida al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), el multimillonario equipo entrenado por Pep Guardiola tiene prohibido por la UEFA jugar competición europea alguna durante dos años, por haber incumplido la normativa sobre el denominado fair play financiero. En concreto, la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol acusó al City de haber cometido "graves infracciones referidas al fair play financiero por sobreestimar los ingresos por patrocinio en sus cuentas y en la información suministrada a la UEFA entre 2012 y 2016". Los ingresos por esponsorización son una de las claves de negocio del equipo británico en donde Pep Guardiola, además de entrenador, es una estrella publicitaria más.

arquitectura

La promotora inmobiliaria qatarí Qetaifan Projects ha firmado un acuerdo de colaboración con la constructora Admares para levantar 16 hoteles flotantes en Qatar, que servirán para acomodar a los turistas y fans de la Copa Mundial de la FIFA 2022.

Moda

Prada Group ha anunciado en comunicado que Raf Simons se unirá a la marca Prada como codirector creativo, trabajando en sociedad con Miuccia Prada con las mismas responsabilidades para el aporte creativo y toma de decisiones. La primera colección de la marca diseñada entre Miuccia Prada y Raf Simons será la femenina primavera/verano 2021, presentada en Milán en septiembre 2020. El trabajo de cocreación comenzará el 2 de abril de 2020.

Guía restaurantes

Abraham García lleva más de 40 años tras la cocina de su restaurante Viridiana, uno de los grandes comedores capitalinos de Madrid, defendiendo un recetario casero y de sabores bien marcados. Él es un cocinero rotundo y vetusto que no se subió a la revolución gastronómica que ha vivido este país, porque decidió seguir cocinando lo de toda la vida y lo que le gusta. El resultado es un negocio que se ha convertido en un emblema gracias a una clientela fija y una carta de calidad.