Redactor elEconomista.es/Evasión
Belleza

Miriam Rodríguez, tercera clasificada del programa Operación Triunfo, está ultimando su segundo disco. Un trabajo en el que ha podido tomar más decisiones y hacer la música que quiere. Una declaración de intenciones que además repercute en una nueva imagen: la artista apuesta por una melena más rubia, que consiguió gracias a Illuminage de Wella, y por una nueva estética que abandona el pantalón y la chupa de cuero y se abona al vestido de tubo.

Entrevista

El lujo parecía cosa de la mediana edad. El abrigo de visón, los palos de golf o el collar de diamantes resulta más propio de los que pintan canas que de treinteañeros. Los datos mantienen esta tesis, pero el futuro es joven. Hoy, los millennials representan solo alrededor del 32 por ciento del gasto en el mercado de lujo personal, pero para 2025 se espera que representen el 50 por ciento del total, según datos del estudio 2019 True Luxury Global Consumer Insight, elaborado por Boston Consulting Group (BCG) y Altagamma. Esto lo sabe Georges Kern y desde su llegada a Breitling, en 2017, ha impulsado un cambio para modernizar la estrategia e imagen de esta firma relojera suiza nacida en 1884. No obstante, él, en una entrevista exclusiva a Status, no habla de edad, pues esa no es la "cuestión", pero sí que asegura que el lujo del futuro caminará hacia lo moderno, lo inclusivo, lo relajado y lo sostenible.

Aviación

El Concorde voló por última vez el 24 de octubre de 2003 tras casi tres décadas de servicio. El accidente que sufrió una de las aeronaves el 25 de julio del año 2000 y su compleja rentabilidad condenaron al icónico avión supersónico de British Airways y Air France al olvido. Casi dos décadas después, el sector de la aviación privada está tratando de recuperar los vuelos supersónicos. Las compañías norteamericanas Boom Technology y Aerion Corporation pretenden hacerlo el próximo lustro. Sin embargo, la creciente preocupación por la contaminación está cambiando su plan de vuelo. Sobre todo, porque ya existe una alternativa verde: los jets eléctricos, más lentos pero no contaminantes.

Decoración

La película El Capitán Alatriste, de Agustín Díaz Yanes, resultó (solo) un gran ejercicio de diseño de vestuario y dirección artística, de hecho, dos premios Goyas lo atestiguan. Las exposiciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia deben ser muy buenas si quieren competir con la presencia del edificio de Santiago Calatrava. Y mucho estilo tiene que tener un hombre para que un sombrero le sume y no le reste. Contenido y continente, siempre relacionados, se llevan mejor cuando están en equilibrio. De lo contrario, la experiencia puede quedarse coja y debilitar el mensaje. Esta idea queda muy clara en el campo de la restauración y sector hotelero. A ningún chef le gusta escuchar lo bonito que es su restaurante, si antes no ha sido felicitado por el menú. Y ningún director de hotel le gusta escuchar la habitación muy bonita, pero estaba sucia. Sin embargo, no hay que temer al interiorismo. Lo cierto, hay que ser arriesgado con él, porque bien hecho, lo único que hace es sumar, para conseguir la quinta estrella de un hotel o la tercera Michelin de un restaurante.

Estilo

La belleza se puede encontrar tanto en un paisaje natural como en una pieza creada por el hombre. Cuando combinas ambas, te encuentras con La Gran Belleza. A continuación, dos ejemplos.

Arquitectura

El estudio de arquitectura Foster + Partners ha sido el elegido para diseñar el nuevo aeropuerto del Mar Rojo. Una instalación que estará preparada para recibir a un millón de visitantes para 2030 en un área de impresionante belleza natural. El edificio de la terminal se ha inspirado en las formas del desierto, en un oasis verde y en el mar.

Arquitectura

El skyline de la ciudad de Nueva York está cambiando al ritmo del lujo inmobiliario. Los rascacielos super slender (estrechos y de unos 300 metros de alto) de la calle de los mil millonarios de Nueva York son el nuevo objeto de deseo de los ricos. Un tipo de edificación que se ha empañado de polémica por ser menos respetuosa con el medio o incluso innecesaria. Robert AM Stern, arquitecto y socio fundador de Robert AM Stern Architects, durante la segunda cumbre anual The Year Ahead: Luxury, de Bloomberg, confesó que el el cliente extranjero es el que más desea este tipo de viviendas a cientos de metros del suelo.

Gastronomía

La Navidad se acerca y toca hacer acopio de productos gourmet. El caviar es uno de ellos, pero entre sucedáneos o huevas de peces que no son esturión cuesta adquirir uno bueno. Blanca Ohlsson, directora de Caviar Nacarii, nos da las claves de cómo diferenciar un buen caviar y nos explica por qué es tan caro.

Lujo

Y llegó la noticia. El conglomerado del lujo francés LVMH ha confirmado este lunes su oferta para comprar la cadena de joyerías estadounidense Tiffany por 16.200 millones de dólares (unos 14.700 millones de euros) en efectivo, a razón de 135 dólares por acción (122,45 euros por título). Con esta adquisición, el grupo suma una marca más a las 75 firmas con las que ya cuenta y se reposiciona en próspero sector de la joyería.