TRANSPORTE

Ryanair, la primera aerolínea europea, vuelve a cargar contra el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, por la sanción de 179 millones de euros impuesta por la Dirección General de Consumo al considerar que el cobro de equipaje de mano incumple la Ley Española de Navegación Aérea. En respuesta, el consejero delegado de la compañía irlandesa, Michael O'Leary, volvió a reclamar este martes la retirada de la multa al considerar que es "ilegal" e "inventada", así como contraria a la normativa comunitaria y a la jurisprudencia existente.

TRANSPORTE

Volotea cerró el año 2024 con los mejores resultados financieros de su historia, al registrar una facturación récord de 811 millones que crece un 17% sobre el año previo, cuando registró 694 millones. Estas cifras, que suponen prácticamente el doble de ventas respecto a lo facturado antes de la pandemia, se han visto impulsadas por el aumento del número de viajeros transportados, alcanzando 11,4 millones de pasajeros, un 10% más que el año previo.

TRANSPORTES

Javier Bañón y Javier Olascoaga, consejeros nombrados por Trilantic como dominicales en el máximo órgano de representación de Talgo, así como , Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en nombre de Torreal (el fondo de inversión de la familia Abelló) han presentado su dimisión irrevocable como miembros del Consejo del fabricante de trenes español para evitar conflictos de interés en la toma de decisiones respecto al proceso para dar relevo al grupo actual de accionistas mayoritarios. Este arrancará la próxima semana, una vez finalice este viernes el plazo máximo para presentar ofertas.

TRANSPORTES

Polonia confirmó al mercado este lunes su intención de lanzar una opa por el 100% del capital de Talgo, tal y como adelantó durante el fin de semana. Y el mercado respondió con una subida próxima al 8%, elevando los títulos por encima de los 4,20 euros, un importe superior a la parte fija ofertada por el consorcio formado por Sidenor, BBK, Vital y Finkatuz, cuya propuesta fue recibida con mucho menos entusiasmo por el mercado, y que ahora marca un nuevo suelo en la puja abierta por el actor industrial.

TRANSPORTES

El Fondo Polaco de Desarrollo (PFR), máximo accionista del fabricante de trenes Pesa, ha lanzado un comunicado en el que asegura haber informado a la dirección de Talgo y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de presentar una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% del capital del fabricante de trenes, sin definir detalles concretos sobre el importe. La CNMV no ha notificado hasta el momento la recepción de esta petición. Se abre así la puerta a una guerra de opas frente a la adquisición parcial ya formulada por Sidenor para adquirir el 29,8% de la industria ferroviaria española a cambio de 177 millones de euros.

DIEZ AÑOS DE AENA EN BOLSA

El buen desempeño bursátil de Aena se ha traducido ya en una aportación de 6.914,3 millones de euros procedentes de los dividendos generados por la empresa pública y por el importe recaudado por el Estado tras su salida a bolsa, que ascendió a 4.437 millones de euros.

DIEZ AÑOS DE AENA EN BOLSA

La privatización del 49% del capital de la gestora aeroportuaria nacional Aena fue un proceso largo (duró cuatro años) y complejo, ya que tardó tres ejercicios en registrar beneficios tras dar salida a 1.200 empleados. Pero una década después de su salida a bolsa, es casi unánime la sensación en el Gobierno, los mercados y el sector aéreo de que fue una decisión correcta.

TRANSPORTE

La operación para dar relevo al fondo Trilantic y sus socios, las familias Abelló y Oriol, del accionariado de Talgo, arrancó en 2022 bajo el pretexto de dar una solución a la falta de capacidad industrial de la compañía, que ya entonces sufría por la falta de espacios para producir la avalancha de trenes encargados por Renfe y sus homólogas alemana (DB) y danesa (DSB). Talgo, que ya suma 200 millones en penalizaciones por demorar sus entregas, asume internamente que esta cifra engordará dada la demora que acumulan el resto de contratos; una cuestión que analizan los tres interesados por hacerse con parte o todo su capital.

TURISMO

La cadena hotelera Riu Hotels & Resorts avanza en su transición interna y ha dado entrada en sus órganos directivos a los cinco miembros de la cuarta generación familiar, que pasarán a asumir nuevas responsabilidades a propuesta del actual CEO, Luis Riu, y tras recibir el visto bueno del consejo de administración de la compañía.