
El buen desempeño bursátil de Aena se ha traducido ya en una aportación de 6.914,3 millones de euros procedentes de los dividendos generados por la empresa pública y por el importe recaudado por el Estado tras su salida a bolsa, que ascendió a 4.437 millones de euros.

La cotizada semipública ingresó 207,30 euros en 2015, 293 millones en 2016, 497,5 millones en 2017 y 530,1 millones en 2018. La cifra podría haber sido aún mayor si no fuera por la pandemia, que obligó a la empresa dirigida por Maurici Lucena a suspender el abono de los dividendos correspondientes a los ejercicios 2019, 2020 y 2021, por la afección que generó la pandemia sobre la demanda de viajes.
El primero de ellos, el de 2019, fue suspendido después de aprobarse en la junta general de accionistas de la compañía, cuando se llegó a acordar un reparto de 7,58 euros por título que iba a suponer una inyección de 580 millones a la Hacienda estatal.
En 2022, una vez recuperada la normalidad en los viajes, se volvió a abonar un reparto de 4,75 euros por acción que se tradujo en 363,4 millones para el Estado; un valor que en 2023, último año en que se ha distribuido, pasó a ser de 7,66 euros por título, el mayor hasta ahora, generando 586 millones en ingresos para el Estado.
El gran desempeño operativo y financiero registrado por la empresa en 2024 amenaza con pulverizar ese récord. El consenso de analistas de Factset espera que el resultado neto de Aena ronde los 1.907 millones de euros, lo que provocaría que, manteniendo el 'pay-out' del 80%, dé lugar a un dividendo de 12,71 euros por título, inyectando 778 millones al Tesoro Público. Una vez abonado, la aportación definitiva de la empresa al conjunto de los españoles en su primera década formando parte del mercado rondará los 7.700 millones de euros.
Todo ello, en un momento dulce para Aena, cuya acción registra una capitalización récord de 32.400 millones de euros, lo que valora la participación del Estado en Aena en 16.500 millones. A efectos prácticos, es ya la empresa pública más valiosa de España.