TRANSPORTE

Portugal ultima los detalles para arrancar el proceso de venta de TAP, su aerolínea de bandera. Parpública, la SEPI lusa, ha cerrado su cuadro de asesores para volver a privatizar la compañía que rescató hace una década por 3.200 millones de euros. En esta ocasión, las primeras estimaciones valoran a la corporación aérea en el rango de los 800 y 1.100 millones de euros, tras un nuevo año de crecimiento por la fortaleza del sector turístico.

TRANSPORTE

Ni el cambio de accionista, ni las fábricas llenas, ni la incertidumbre financiera frenan la ambición de Talgo por lograr nuevos contratos para apuntalar su futuro. El fabricante español se sube al tren de alta velocidad de los Emiratos Árabes Unidos, presentado la semana pasada, y participará en el concurso lanzado por la autoridad ferroviaria del país, Etihad Rail, para suministrar trenes capaces de superar los 300 kilómetros por hora.

TRANSPORTE

La autoridad de aviación civil de Arabia Saudí, Matarat Holding, ha adjudicado a Sener el contrato para actualizar los planes estratégicos de cinco aeropuertos en el país oriental, en lo que será su primer contrato sobre negocio aéreo en el territorio. La ingeniería vasca será la encargada de analizar la infraestructura y la capacidad operativa de los aeródromos de Yanbu, Tabuk, Al-Baha, Al Jouf y Al Gurayat, con el objetivo de planificar su desarrollo a largo plazo, dadas las pretensiones del país de reforzar su posición en el mercado aéreo internacional de cara al año 2030.

TRANSPORTE

Parecía que se había calmado el fuego cruzado de acusaciones que desataron Ryanair y Aena hace un par de semanas a consecuencia de la decisión de la aerolínea irlandesa de recortar sus operaciones en España tras alegar unas tasas demasiado altas en los aeropuertos regionales.

TURISMO

El grupo hotelero Barceló se posiciona como uno de los grandes dinamizadores del mercado hotelero mundial para este 2025. La compañía familiar, que elevará en 100 millones sus planes de inversión para el ejercicio actual, hasta los 500 millones, también aumentará la parte de estos que destinará a adquisiciones. Frente a la tendencia generalizada del sector de elevar el gasto en reposiciones, los Barceló pretenden gastar más en compras, pasando del 60% al 70% del presupuesto inversor, el equivalente a 350 millones. Su idea pasa por extender la marca en tres mercados clave: Marruecos, Estados Unidos y México.

TRANSPORTE

Talgo descarta definitivamente la construcción de una planta de fabricación de trenes en Longannet (Escocia), un proyecto anunciado en 2018 que implicaba una inversión estimada de 45 millones de euros (40 millones de libras de entonces) y la creación de un millar de puestos de trabajo. La empresa española ha confirmado a medios británicos que no proseguirá con los planes para abrir esta instalación, tras años de incertidumbre marcados por la falta de avances y la pérdida del contrato para suministrar material rodante al proyecto ferroviario HS2 (High Speed 2) en 2021.

TURISMO

El grupo hotelero Barceló, controlado por la familia del mismo nombre, enfrentará este 2025 el inicio de una nueva transición en su larga trayectoria empresarial, que supera las seis décadas en el sector turístico nacional. Simón Barceló Tous, co-presidente y co-consejero delegado de la corporación, cumplirá los 65 años en noviembre y tendrá que cesar en sus responsabilidades como CEO, tal y como fijan los estatutos de la corporación.

LOGÍSTICA

Correos empieza a dar forma a su plan de viabilidad para sobrevivir al presente y encarar al futuro. Escrita su nueva hoja de ruta y aprobada la inyección de 4.000 millones de Moncloa para reflotar y actualizar el negocio, su presidente, Pedro Saura, logró 'in extremis' el apoyo mayoritario de los sindicatos. Pero para garantizar su supervivencia, la empresa deberá reducir su estructura y dar salida a una cifra que oscilará entre 7.000 y 8.000 trabajadores.

TURISMO

El sector hotelero en España cierra el ejercicio 2024 con un crecimiento récord en los principales indicadores, ocupación, precio medio diario (ADR) e ingresos por habitación disponible (RevPAR), que consolida su recuperación tras la pandemia. Los datos del Barómetro Hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield reflejan un incremento medio del 11,5% en los ingresos por habitación en los hoteles españoles. Alcanzaron así los 118,3 euros, y superan, por fin, los niveles prepandemia. Dentro de este contexto de crecimiento, Madrid es la ciudad que mejor comportamiento ha registrado, impulsada por un alza del 14% en el precio medio y del 4,4% en la ocupación, consolidándose como el destino urbano más dinámico de Europa.