TRANSPORTE

Lufthansa, el mayor conglomerado de aerolíneas de Europa, toma la delantera en la carrera por hacerse con una participación significativa en el capital de la española Air Europa. La familia Hidalgo, que posee el 80% del capital de la compañía a través de su corporación Globalia, lleva meses sondeando el mercado en busca de un socio que refuerce su perfil financiero, muy dañado por la pandemia, y al mismo tiempo, facilite su expansión por el globo sin perder el control de la aerolínea.

TURISMO

La división de hoteles del grupo Barceló anticipaba tras el verano un récord histórico en sus cifras financieras y operativas que se han convertido en realidad. El copresidente de la segunda hotelera española, Simón Pedro Barceló, detalla en elEconomista.es sus planes de expansión por el mundo sin olvidarse de España.

TRANSPORTE

La operadora ferroviaria Renfe retirará a partir de este 1 de febrero varios de sus trenes AVE en dos de los grandes corredores del país, los que unen Madrid con Galicia y Andalucía, además de modificar los horarios de otros servicios Alvia y Avlo (low cost). La compañía achaca su decisión a la caída de la demanda durante la temporada baja, un movimiento recurrente en fechas como noviembre, pero menos habitual en febrero.

TRANSPORTE

La operadora ferroviaria Iryo hace repaso del año de su consolidación en España. Tras la toma de la mayoría de su capital por Trenitalia, que ya posee un 51% (compartido con Air Nostrum, 25% y Globalvía, 24%), refrendará su apuesta por un servicio premium con la llegada de tres nuevos trenes con los que conquistar a los viajeros españoles.

TURISMO

Las principales cadenas hoteleras de España aceleran sus planes de expansión con una previsión de aperturas en 2025 que sugiere que superarán el centenar de incorporaciones. De momento, son 82 las anunciadas por las grandes marcas, a falta de que Minor Hotels desvele sus ambiciosos planes de expansión, que implicarían sumar más de 20 hoteles cada año.

TURISMO

Vincci Hoteles amplía su portafolio en Portugal con la reciente incorporación del Hotel Alfama, un establecimiento de 22 habitaciones ubicado en el corazón de Lisboa. Esta apertura responde a la estrategia de crecimiento sostenible de la compañía, que prioriza la selección de productos que cumplan con sus estándares de calidad y filosofía de negocio. El nuevo hotel busca atraer a un público que valore experiencias diferenciadas y personalizadas, una de las señas de identidad de la marca.

TURISMO

El grupo Palladium intensifica sus planes de expansión con el foco puesto en los mercados asiático y estadounidense, donde para su presidente, Abel Matutes, se acumulan las oportunidades de crecimiento. El máximo ejecutivo de la multinacional hotelera celebra el buen desempeño de sus establecimientos en los distintos mercados en los que opera, y aunque las tendencias del sector obligan a elevar los estándares de muchos de sus hoteles, no deja atrás su apuesta por la marca Only You, que seguirá creciendo en las principales ciudades del mundo.

TURISMO

La hotelera pública Paradores pone rumbo a su primer siglo de vida batiendo, un año más, sus propias cifras. La compañía presidida por Raquel Sánchez cerró el ejercicio 2024 con un nuevo récord de ingresos, 346 millones de euros, y de beneficios, 40 millones, un 42% más que el año previo. Con esa ambición, acometerá la mayor inversión de su historia: 250 millones de euros en los próximos cinco años, para abrir nuevos inmuebles y rehabilitar el 50% de su red establecimientos.

Palladium Hotel Group invertirá 650 millones de euros para los próximos tres años para continuar con su expansión internacional y reforzar su presencia en mercados clave para la compañía hotelera. Asia se perfila como una de las prioridades de la compañía, que espera cerrar 2025 con hoteles en el sudeste asiático. Además, se contempla la apertura de un hotel en Al Marjan, Dubái, en 2027, con 422 habitaciones, como parte de su apuesta por Oriente Medio.

TURISMO

El vicepresidente ejecutivo de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha cuestionado la sostenibilidad del crecimiento turístico en España y rechazó alcanzar la cifra de 100 millones de turistas anuales, después de que el país registrase 94 millones de visitantes el pasado ejercicio. “No es una buena noticia, hay que poner cierto límite en determinadas áreas y épocas del año porque el crecimiento no será sostenible”, señaló Escarrer, quien en una rueda de prensa celebrada en Fitur defendió priorizar el aumento del gasto por visitante y una distribución más equilibrada de la actividad turística a lo largo del año.