Transportes y Turismo

Renfe retira sus trenes menos rentables ante la ofensiva de Ouigo e Iryo

Tren AVE de Renfe circulando entre Madrid y Málaga, a su paso por Adamúz (Córdoba). / Cesare Sapienza

La operadora ferroviaria Renfe retirará a partir de este 1 de febrero varios de sus trenes AVE en dos de los grandes corredores del país, los que unen Madrid con Galicia y Andalucía, además de modificar los horarios de otros servicios Alvia y Avlo (low cost). La compañía achaca su decisión a la caída de la demanda durante la temporada baja, un movimiento recurrente en fechas como noviembre, pero menos habitual en febrero.

En concreto, las mayores alteraciones se darán en el corredor noroeste. Renfe ha modificado el servicio Avlo que, en días alternos, conectaba Madrid con Vigo y A Coruña, y desde la semana pasada sólo circula todos los días hasta la ciudad pontevedresa, partiendo desde Chamartín a las 17:08 horas; y volviendo de Urzáiz a las 05:59 horas.

Al mismo tiempo, ha eliminado dos servicios Alvia que partían en horarios muy próximos. En concreto, el Alvia 4165, que salía de Madrid a las 16:00 horas, dejará de circular, al igual que su retorno desde Vigo, que partía a las 06:45 horas. Además, el Alvia 4275, primero del día desde Madrid, no circulará los domingos; mientras que el 4354, que parte a las 13:20 de la ciudad de las luces, tampoco se ofertará los sábados a partir de ahora.

También en tierras gallegas, Renfe ha optado por retrasar levemente el horario del Alvia 4064, que une Ferrol y Madrid, que saldrá siete minutos más tarde de lo previsto para ahorrar tiempo de viaje y dar un mejor servicio a las ciudades intermedias.

En lo relativo al corredor sur, el AVE 2210 entre Madrid y Sevilla dejará de circular los lunes y martes, salvo en verano; así como a dos trenes (2172 y 2063) entre Madrid y Málaga, que no transitarán los martes (ambos) y los miércoles (el segundo). Meses atrás, la empresa dependiente del Ministerio de Transportes también retiró de la circulación otro servicio Alvia que daba servicio a Vigo; así como un tren Intercity Barcelona-Murcia.

Los clientes con billetes comprados podrán anularlos sin coste, ser reubicados en otros trenes anteriores o posteriores. Aunque la empresa pública se defiende asegurando que con los nuevos trenes habrá más plazas, también se reserva la posibilidad de que vuelvan a circular en fechas posteriores.

Fuentes consultadas por este medio achacan la decisión a la baja ocupación de los mismos, una circunstancia que lastraba su rentabilidad, que es, a su vez, un aspecto sensible dados los planes de la compañía por reducir todo el gasto superfluo y optimizar al máximo sus finanzas.

De hecho, el movimiento se enmarca dentro de las acciones llevadas a cabo por la dirección de Renfe para mejorar su Ebitda y retornar al equilibrio financiero, un plan impulsado por su expresidente Raül Blanco, que en 2024 logró reducir las pérdidas desde los -123 millones de euros hasta el entorno de los -20 millones, y que continuará activo tras la llegada de Álvaro Fernández Heredia a la presidencia del ente.

Galicia, ¿un corredor rentable?

La decisión de Renfe siembra dudas sobre la rentabilidad del corredor Madrid-Galicia, que ha sido incluido por Adif en la segunda ronda de acuerdos marco destinados a facilitar la implantación de nuevas rutas a otros operadores antes del 2030. Iryo, Ouigo o la alianza de Alsa y EcoRail ya se han interesado por ofrecer servicios en estas rutas, para los que de momento hacen falta nuevos trenes sólo en manos de Talgo.

Las fuentes anteriormente señaladas cifran en más de 2.300 asientos vacíos los que registra Renfe en la ruta Madrid-Galicia entre semana, una situación que genera una sangría de costes para el operador público. Los contratos a sellar con el gestor ferroviario, diseñados a diez años vista, contemplan una ampliación de las frecuencias actuales, pasando de 24 a 32 (un 33% más), para atender el aumento de demanda futura que se prevé, especialmente una vez Portugal complete la conexión Oporto-Vigo, ahora retrasada al año 2032.

Aterrizaje andaluz de Ouigo

Los movimientos en Andalucía, aunque menos relevantes que los de Galicia, son igualmente significativos por el momento en que se producen, justo después de que Ouigo haya arrancado sus operaciones en el corredor. La compañía francesa lanzó a mediados de diciembre una agresiva campaña de promoción para darse a conocer en el mercado andaluz y tratar de ganar cuota de mercado rápidamente, lo que unido a la temporada baja, han obligado a Renfe a redefinir su estrategia.

Los trayectos que unen Madrid con Málaga y Sevilla son los que registran los precios medios más altos (48 y 42 euros) tras la de Barcelona (52 euros), que sin embargo es casi cien kilómetros más larga, según los datos de la CNMC. La decisión de Iryo de no tirar los precios para ganar mercado ha provocado que los precios bajasen un 20% de media, menos que en otros corredores, donde han caído más de un 40%.


Ofensiva contra SNCF en Francia

Renfe pondrá a la venta "muy pronto" los billetes para su nueva relación internacional entre Barcelona y Toulouse, en el sur de Francia, que entrará en servicio en el segundo trimestre del año y antes del verano. Con este movimiento, aspira a seguir ganando cuota de mercado al operador estatal galo, SNCF, con quien ya compite en las rutas Barcelona-Lyon y Madrid-Barcelona-Marsella.

Al mismo tiempo, sigue sin registrar avances para lograr su gran objetivo, conectar Barcelona con París, un hito ya postergado a 2026 por los retrasos en la homologación de los trenes Avril fabricados por Talgo.

Mientras, la operadora española anunció el jueves la puesta a la venta de toda su oferta comercial en Francia para el año 2025, lo que garantiza "grandes precios y mejores condiciones gracias a las compras anticipadas", según la compañía. En concreto, Renfe tiene puesto el foco en conquistar a los viajeros de las ciudades intermedias de Occitania, como Perpiñán, Narbona, Béziers y Montpellier.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky