Transportes y Turismo

Portugal cierra su equipo de asesores para lanzar la venta de TAP en marzo

Avión de TAP.

Portugal ultima los detalles para arrancar el proceso de venta de TAP, su aerolínea de bandera. Parpública, la SEPI lusa, ha cerrado su cuadro de asesores para volver a privatizar la compañía que rescató hace una década por 3.200 millones de euros. En esta ocasión, las primeras estimaciones valoran a la corporación aérea en el rango de los 800 y 1.100 millones de euros, tras un nuevo año de crecimiento por la fortaleza del sector turístico.

En concreto, Parpública ha elegido a la firma de abogados Morais Leitão para encargarse de la asesoría jurídica, que trabajará codo con codo con el equipo financiero de Bank of America, encargado de diseñar el modelo de enajenación de la aerolínea, según publica Jornal Económico. En este proceso también participaron la consultora EY y el banco Finantia, encargados de asesorar al anterior Ejecutivo de António Costa, que arrancó el proceso de privatización.

El actual Gobierno de Luís Montenegro ha dejado el proceso en manos de Parpública, pero pondrá a su servicio toda su armadura jurídica. En marzo se publicará un nuevo decreto-ley con el que se dará comienzo formal al proceso de venta, se harán públicos los pliegos, las condiciones de la desinversión y se organicen los distintos hitos a superar, según señaló el ministro de Infraestructura, Miguel Pinto Luz.

Pero para formalizarlo, busca un acuerdo con el principal partido de la posición, el Partido Socialista, que también apoya el proceso. Aunque todavía no se han producido conversaciones formales, las dudas residen en si se vende una parte minoritaria, de en torno a un 20%; si el Estado ha de conservar la mayoría accionarial (51%) de la empresa, como pretenden los socialistas, o si se enajena por completo.

Además, el Ejecutivo ha puesto condiciones a los posibles compradores. TAP deberá mantener su hub principal y su sede en Lisboa, y continuar operando las consideradas "rutas estratégicas" hacia América del Norte y Brasil. En caso contrario, mantendrá la aerolínea bajo el control estatal.

El gran objetivo de IAG

Las pretensiones de los tres grupos aéreos interesados pasan por esta última opción. La anglo-española IAG, dueña de Iberia, busca reforzar su posición de líder trasatlántico y cuenta con caja suficiente para afrontar la operación. Enfrente tendrá a la franco-neerlandesa Air France-KLM y la germana Lufthansa, ambas sumidas en la negociación por tomar una posición minoritaria en Air Europa para reforzar su presencia en Latinoamérica.

La compañía con sede en París, que mandó una delegación a Lisboa para avanzar en el proceso, no ha logrado recuperar su fortaleza financiera, pero tiene detrás a un conglomerado de inversores abiertos a ello, como la estadounidense Delta. La alemana acaba de comprar el 41% de ITA Airways por 325 millones, y lidera el ranking de ingresos en su condición de líder del sector en Europa. A ellos se sumarían otros inversores, hasta un mínimo de "una docena", según revelaron miembros del Ejecutivo luso.

Hasta que se concrete, TAP continúa con su hoja de ruta propia. En 2024 mejoró sus cifras de pasajeros un 1,6%, hasta transportar 16,1 millones, y los ingresos por asiento crecieron un 3,4%. Pese a su buen desempeño, el Ejecutivo luso recapitalizó a la aerolínea con la transferencia de las sociedades Portugália, UCS e Cateringpor, valoradas en 343 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky