Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

Con más de 60.000 votos en las urnas ya, y a falta de dos semanas para el primer debate electoral, el presidente de EEUU, Donald Trump, se sometió el martes a un interrogatorio a manos de ciudadanos anónimos, al estilo de "Tengo una pregunta para usted", en la cadena ABC. El resultado fue una hora y media de respuestas sorprendentes, en las que el presidente aseguró que "la mentalidad de rebaño" contendrá al coronavirus y culpó a los camareros por la falta de mascarillas obligatorias.

No habrá marcha atrás ni moderación. El primer ministro británico, Boris Johnson, acusó este lunes a la UE de negociar de mala fe, de querer romper el Reino Unido y de amenazar con un embargo de comida a Irlanda del Norte para justificar la ruptura del Tratado de Salida que firmó él mismo hace ocho meses. "La UE ha puesto un revolver en la mesa", dijo Johnson, por lo que, en su opinión, el país "crear un mecanismo de seguridad" para negociar desde una posición de fuerza. Pese a las críticas, el premier ha sacado adelante la primera de las votaciones, que supone la admisión a trámite de la ley que podría derogar partes clave del acuerdo del Brexit negociado con la UE.

análisis

Es difícil explicar el nivel de caos en el que vive de forma permanente el Reino Unido desde hace cuatro años, cuando ocurrió el fatídico referéndum del Brexit. Finalmente, el pasado mes de enero, tras años de sufrimiento todo parecía claro por una vez: el país había conseguido elegir un Gobierno con mayoría absoluta, que había firmado un acuerdo de salida de la UE que, a su vez, ofrecía una solución a la crisis de Irlanda del Norte. Justo a tiempo para que el país pudiera centrarse en la pandemia de Covid-19. Pero Boris Johnson no estaba tranquilo, o, al menos, eso parece haber demostrado esta semana, con un movimiento que puede sumir al país en el Brexit más duro posible y provocar una crisis constitucional de primer grado... pese a que parece poco probable que se acabe aprobando.

INTERNACIONAL

El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, ha amenazado formalmente con tomar acciones legales contra el Gobierno de Reino Unido, capitaneado por Boris Johnson, ante sus planes de votar en el Parlamento británico un proyecto de ley cuya aprobación supondría violar el Tratado de Salida de la UE que ambas partes firmaron hace apenas ocho meses.

La amenaza de Boris Johnson de romper el Tratado de Salida de la UE no ha sentado muy bien en ningún lado del Atlántico. Bruselas ya había ha advertido al Gobierno de Reino Unido de que este movimiento supondría el fin de las negociaciones comerciales, y esta noche Washington se ha sumado a las advertencias.

Este miércoles, el Gobierno británico presentó lo que es prácticamente un declaración de guerra política contra la Unión Europea. Ocho meses después de la firma del Tratado de Salida de la UE, y en medio de las negociaciones para aprobar un acuerdo comercial entre ambos, el Ejecutivo de Boris Johnson presentó un proyecto de ley sobre la situación de Irlanda del Norte que supone la ruptura del tratado de forma unilateral.

internacional

El ministro británico para Irlanda del Norte, Brendon Lewis, confirmó este martes en el Parlamento que el Gobierno planea "romper la ley internacional de una forma concreta y específica" y violar el tratado de salida con la UE aprobado en esta misma legislatura y firmado por el propio primer ministro, Boris Johnson, el pasado mes de enero.