La amenaza de Boris Johnson de romper el Tratado de Salida de la UE no ha sentado muy bien en ningún lado del Atlántico. Bruselas ya había ha advertido al Gobierno de Reino Unido de que este movimiento supondría el fin de las negociaciones comerciales, y esta noche Washington se ha sumado a las advertencias.
La presidenta del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi, cuyo voto es imprescindible para aprobar cualquier tratado comercial, ha hecho público un comunicado en el que deja claro que no habrá negociaciones con Reino Unido si rompe los artículos referidos a la situación de Irlanda del Norte.
"El Reino Unido debe respetar el Protocolo de Irlanda del Norte firmado con la UE para segurar la libre circulación de bienes en la frontera con Irlanda. Si el país viola este tratado internacional e interfiere con el proceso del paz de Viernes Santo, no habrá ninguna posibilidad de que un acuerdo comercial EEUU-Reino Unido sea aprobado por el Congreso", dejó bien claro Pelosi.
Al mismo tiempo, el negociador comercial británico, Robert Lighthizer, apuntó que "no tendría ningún sentido" negociar un acuerdo comercial con Reino Unido si Donald Trump sale reelegido, ya que el Congreso lo tumbaría. Y si ganan los demócratas, su líder, Joe Biden, que es católico, ha dejado claro que está del lado de Pelosi en el asunto.
Este miércoles, el Gobierno británico presentó un proyecto de ley que les autorizaría a violar "cualquier legislación, convención o regla de ley europea o doméstica, y cualquier orden, sentencia o decisión de cualquier tribunal" que aplique los artículos sobre Irlanda del Norte, uno de los principales caballos de batalla en las negociaciones del Brexit. Johnson quiere usar esta amenaza para negociar un mejor acuerdo, aunque cree que, al rechazar estas obligaciones, "un acuerdo sin salida no sería malo".
Downing Street justificó esta ruptura del acuerdo alegando que el primer ministro lo firmó el año pasado "deprisa" y sin entender exactamente todo lo que aceptaba, porque su obsesión era "hacer el Brexit realidad lo antes posible".