Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

Las tropas del ejército ruso tocaban a las puertas de Kiev al poco de comenzar la invasión. Parecía que Putin podría tumbar al Gobierno de Zelenski mediante un ataque relámpago. El problema no estaba en el campo de batalla sino en los despachos de Bruselas y Washington, donde las sanciones económicas habían derribado al rublo, provocado una amenaza de corralito, dejado a los mercados cuesta abajo y sin frenos, y el golpe económico amenazaba con desestabilizar por completo el país.

actualidad

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, se enfrentará esta misma tarde a una moción de confianza de su partido tras haberse reunido las 54 firmas necesarias de "rebeldes" conservadores que pondrán al gobernante contra las cuerdas, según ha informado Graham Brady, el presidente del Comité 1922 del partido, encargado de organizar los procesos de elección y de deponer a los líderes 'tories'.

Hace apenas una semana que Boris Johnson dio por cerrado el escándalo del 'Partygate' y anunció miles de millones de libras en ayudas a las familias afectadas por la inflación para pasar página. Pero su partido no parece estar dispuesto a olvidar ni perdonar tan fácilmente: en cuestión de días, las firmas de diputados en contra de Johnson no han parado de subir, y todo indica que el 'premier' se tendrá que enfrentar a una moción de censura interna en cuestión de semanas.

Un día después de la publicación del informe sobre las fiestas celebradas en Downing Street durante el confinamiento, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha decidido pasar página con una lluvia de anuncios fiscales para enfrentar el aumento disparado de los precios de la electricidad. Y los anuncios implican copiar las propuestas de la oposición laborista, empezando por un impuesto a los beneficios caídos del cielo de las energéticas, que pueden canjear por un aumento de las inversiones en extracción de petróleo y gas.

¿A la segunda va la vencida? Tras el colapso de Terra, un criptohiringuito financiero que estalló al ser incapaz de gestionar un ataque bajista, sus creadores han aprobado relanzar el proyecto, con algunos cambios, para ver si esta vez logran que funcione.

La crisis alimentaria vuelve a amenazar el mundo. Una veintena de países están prohibiendo exportar determinados alimentos para evitar la escasez completa de los mismos, dejando en una situación muy delicada a los grandes importadores. El último en sumarse a la lista ha sido la India, que ha prohibido la venta al exterior de trigo. El subcontinente ha asegurado que no puede garantizar el suministro interno y en consecuencia, ha cerrado por completo las exportaciones. Países como Nepal, Bangladesh o Sri Lanka temen que esta situación pueda comprometer su propio suministro.

La mezcla entre la crisis inflacionaria que vive medio mundo y los efectos del Brexit han golpeado con especial dureza a Reino Unido. Según una encuesta de Ipsos para la cadena Sky News, un 27% de los británicos se ha visto obligado a saltarse algunas de las comidas y un 65% ha evitado encender la calefacción todo lo posible en los últimos meses, un señal de que la crisis económica está golpeando de lleno a la sociedad.

La teoría decía que las criptomonedas eran el nuevo oro digital, un refugio ante la inflación y las turbulencias en los mercados. Pero la realidad de los últimos meses muestra algo muy diferente: de las mayores criptomonedas del mundo, todas están en rojo, con caídas profundísimas desde máximos que duplican a las del Nasdaq, el índice más golpeado por el endurecimiento de las condiciones monetarias en EEUU.

El tiempo es circular y el Gobierno de Boris Johnson parece haberse encerrado en un bucle. Acorralado por la crisis económica que vive el país y que le llevó a perder las elecciones municipales de la pasada semana, en la primera victoria electoral laborista desde 2016, Johnson ha recuperado por enésima vez la amenaza de romper una parte del tratado comercial del Brexit, en lo que respecta a Irlanda del Norte. Y la UE ha vuelto a recordar que si Johnson decide violar parte del texto, Bruselas dará por finalizado todo el acuerdo, de la primera palabra a la última.

La inversión en chiringuitos financieros que operaban con sellos es cosa del pasado. El presente son las inversiones en criptomonedas respaldadas por sí mismas y que ofrecen intereses del 20% anual. O al menos eso es lo que ofrecía Terra, una criptomoneda que ha estallado en las últimas horas y que es una de las principales causas del hundimiento del precio del bitcoin en los últimos días.