Bolsa, mercados y cotizaciones

La sangría de las criptomonedas se acelera: las grandes caen ya más de un 50% desde máximos

  • Todas las grandes monedas se ven afectadas por el desplome
Foto: Dreamstime.

La teoría decía que las criptomonedas eran el nuevo oro digital, un refugio ante la inflación y las turbulencias en los mercados. Pero la realidad de los últimos meses muestra algo muy diferente: de las mayores criptomonedas del mundo, todas están en rojo, con caídas profundísimas desde máximos que duplican a las del Nasdaq, el índice más golpeado por el endurecimiento de las condiciones monetarias en EEUU.

El gran impulso del mercado de las criptomonedas llegó en 2020, en parte impulsada por la enorme inyección de dinero que vivió la economía de EEUU, entre cheques de estímulo a los ciudadanos y bajadas de tipos, y que propició el despegue del bitcoin, de los 7.000 dólares en abril de 2020 a los 63.000 un año después. Detrás de él vinieron una larga lista de criptomonedas, que vieron sus fortunas despegar, arrastradas por la principal de ellas.

Pero esa fortuna parece haberse acabado con el fin del dinero fácil en el mercado. Desde que la inflación empujara a la Fed a endurecer su discurso -y sus acciones-, las criptomonedas llevan un camino de pérdidas significativas. Tras tocar máximos el pasado mes de noviembre, el bitcoin ya se deja más de un 50%, y ha llegado a tocar mínimos de julio de 2021 tras conocerse los datos de inflación de EEUU. Y eso que tanto el bitcoin como el Ethereum, la segunda criptomoneda más usada, son las que se llevan la mejor parte: el resto está aún peor.

A esta sangría ha contribuido el estallido de un 'criptochiringuito financiero' este martes. Luna, la que hasta ahora era la sexta criptomoneda más usada, se ha desplomado hasta la nada entre la explosión de un entramado que debía dar un 20% de interés anual a sus inversores, un ataque bajista y la desaparición de miles de millones de dólares en reservas, gastadas en un último intento desesperado de sostener el valor de la moneda.

Las ondas del golpe se siguen sintiendo en el mercado este miércoles. Una larga lista de 'stablecoins', criptomonedas cuyo valor debería estar fijado en un dólar, llevan horas vendiéndose unos centavos por debajo de dicha cifra, después de que TerraUSD, un 'criptodólar' atado a Luna, se desplomara hasta los 40 centavos por unidad. La pregunta es cuánto tardará el ecosistema 'cripto' en recuperar la normalidad tras este susto, que recuerda que un mercado sin regulación ni control también tiene unas claras debilidades y riesgos.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

As
A Favor
En Contra

Luego, cuando muchos se queden sin sus ahorros dirán que les han estafado. Pero hoy siguen comprando la más absoluta NADA a casi 30000 dólares la unidad.

Puntuación 16
#1
Numismatico
A Favor
En Contra

La especulación con las cripto toca a su fin, ya mucha gente entenderá que no valen nada, ni las siquiera se valorará la cantidad ingente de energía que cuesta producirlas.

Mi consejo, para quien aún tenga esta inversión, es salir cuanto antes de las crptomonedas, ahora que aún valen algo.

Puntuación 6
#2
Bilbo
A Favor
En Contra

Si algo está demostrando la guerra de Ucrania es que el valor de una moneda o de un diamante o del oro o de cualquier otra "reserva de valor" viene dado por el ejército que hay detrás apoyándola.

El bitcoin, controlado mayormente por startups americanas y de la City londinense, sólo ha servido para empaquetar y maquillar deuda en dólares y libras esterlinas en algo que no parezca deuda en dólares y libras esterlinas.

Puntuación 3
#3
alf
A Favor
En Contra

Tranquilos, hasta que no puedan utilizarse de verdad como moneda, es difícil intuir su valor real, por ahora es normal que sea volátil, y está cayendo no solo las cryptos, todo (Amazon está a un 42% de máximos). Las crypto monedas servirán para que tu gobierno no sepa lo que tienes, no pueda coger el dinero de tu cuenta cuando quiera, y no tenga una impresora para producir dinero igual que el tuyo a voluntad. Por eso están financiando duro esta campaña, e intentando regular para que no empecemos a usarlas... pero es ponerle puertas al campo.

Puntuación -5
#4
jvs
A Favor
En Contra

Estos criptoactivos por llamarlos de alguna manera, como cualquier bien están basados en la apreciación que la colectividad considere que tiene, pero tras de ello no hay nada que sea tangible. Un lingote de oro, ya sea físico o en derechos sobre el mismo, podrá tener un valor u otro, pero es un bien físico y tendrá el reconocimiento de valor que en momento histórico nos encontremos, como lo es una acción, hace años las minas de carbón tenían un futuro ahora parece que no. Las monedas reales que emite cada estado, tienen un reconocimiento para una colectividad, no es lo mismo tener en el bolsillo o en la cuenta un millón de Dólares en Euros que la misma equivalencia de Won (moneda de Corea del Norte). Que para muchos no tendrá valor alguno, aunque para los nostálgicos que hubiera de nuestro gobierno o país lo tengan. Cuestión análoga es la de estas denominadas monedas virtuales, puedes imprimir esas anotaciones y venderlas o colgarlas en la pared, que la única valía es el capricho que alguien tenga en tenerlas y haber gastado infinidad de energía en crearlas, desde luego es muy útil, para terroristas, narcos y aquel que quiera ocultar su patrimonio y aquellos que han descubierto el dorado, de ahí el empeño en demostrar su valía. por lo demás, mas tarde o temprano como tantas modas pasarán. Hace años las vitolas eran un valor seguro, al menos valía para hacer colach.

Puntuación 0
#5