Bolsa, mercados y cotizaciones

El desplome de un criptochiringuito financiero golpea el precio del bitcoin

  • Han desaparecido miles de millones de dólares invertidos en cuestión de días
Imagen: Dreamstime

La inversión en chiringuitos financieros que operaban con sellos es cosa del pasado. El presente son las inversiones en criptomonedas respaldadas por sí mismas y que ofrecen intereses del 20% anual. O al menos eso es lo que ofrecía Terra, una criptomoneda que ha estallado en las últimas horas y que es una de las principales causas del hundimiento del precio del bitcoin en los últimos días.

El mecanismo financiero diseñado por su creador, Do Kwon, es bastante complejo, pero se puede resumir en una máquina de movimiento perpetuo con dos patas que, en teoría, deberían retroalimentar el precio de la una a la otra, creando un valor millonario de la nada. Una pata era la criptomoneda Terra Luna. La otra, una 'stablecoin' -atada al dólar-, USD Terra, con el que se puede comprar Luna u otras 'stablecoins' como ella.

La teoría era perfecta. Cuando Luna sube de valor, se crearán 'terradólares' reflejando el valor extra. Si el precio de los 'terradólares' superaba el dólar, los inversores podrían convertir sus 'lunas' en 'terradólares' y venderlos en las casas de cambio (¡vendo 10 terradólares y me llevo 11 dólares!), ganando el valor extra en forma de dinero gratis hasta que el precio baje y vuelva al dólar. Y si los terradólares valen menos de un dólar, habría un incentivo para comprarlos (¡dólares a 98 centavos!) y convertirlos en 'lunas', llevándose la diferencia entre el valor facial del 'terradólar' y lo que hayan pagado por él, hasta que el precio se equilibre. Una idea perfecta, respaldada por arbitrajistas en busca de dinero gratis.

La clave para que todo esto tenga sentido, por supuesto, es que el valor de Luna siga creciendo. Y para ello su creador ofreció un jugosísimo incentivo: un 20% de interés anual, un porcentaje digno del mejor esquema de Ponzi, para todo aquel que compre lunas y deposite sus 'terradólares' en una cuenta especial. El riesgo es, por supuesto, que las criptomonedas depositadas por los inversores pierdan valor y dejen de ser suficientes para pagar los intereses, o incluso el capital inicial.

Y el giro llegó esta semana. Con la caída de las criptomonedas provocada por la subida de tipos de la Fed, que reduce el dinero disponible de los inversores y que también ha afectado a los mercados bursátiles, el círculo mágico se rompió. Desde hace unos días, el truco mágico dejó de sostener la paridad entre los 'terradólares' y el dólar, hasta que este lunes su precio se desplomó por completo: su valor cayó por debajo de los 69 centavos por 'terradólar', hasta el punto que Binance, una de las principales casa de cambio de criptomonedas, prohibió vender 'terradólares' por debajo de 70 centavos en un intento de sostener su precio. Mientras, Luna ha perdido dos tercios de su valor desde el viernes.

Hasta tal punto ha llegado el pánico bancario en este 'chiringuito' que su creador, Kwon, ha tenido que vender todos los bitcoins que depositaron los inversores a cambio de 'terradólares', para conseguir 1.500 millones de liquidez. Pero el resultado ha sido hundir aún más el precio del bitcoin, que se ha desplomado a un ritmo muy similar al de Luna en los últimos días.

El problema a estas alturas es que Luna ya solo vale 10.000 millones de dólares, según CoinMarketCap, pero los inversores han depositado el equivalente de 17.800 millones de 'terradólares', por lo que muchas personas van a perder un enorme porcentaje de lo invertido, incluso si sus precios no caen más. La venta de los bitcoins para conseguir algo de liquidez ha logrado restaurar el precio de los 'terradólares' a 90 centavos, pero ya no quedan más fondos de reserva, y la confirmación de que esta criptomoneda no está respaldada no hará más que empujar a los inversores que puedan a las salidas.

Este desastre puede tener efectos más amplios en el mundo de las 'finanzas descentralizadas', un salvaje oeste de operaciones financieras usando numerosas criptomonedas, que incluye más de un chiringuito financiero como estos. Y el bitcoin, el rey del entorno, puede ser el primero en notar la presión.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Duro al tiesto
A Favor
En Contra

Pues nada, parece que la caída del Imperio Romano ha comenzado...pasen y venta.

Puntuación 23
#1
Xolo
A Favor
En Contra

Ostia pues para ser el economista creo que no estás al tanto de ella estos días

Por favor, si vais a hablar de algo, intentad documentaros antes, seamos serios

Puntuación -15
#2
pep
A Favor
En Contra

Esto de las criptomonedas se parece, cada vez más, a la ya vetusta estafa piramidal de hace décadas. Un sistema de engaño, diseñado por unos pocos para engañar a las masas. Luego pedirán a los respectivos gobiernos de turno porque no les avisaron de semejante engaño, cuando les prometían rentabilidades del 1500%.

Es lo que tiene no conocer la historia, que el ser humano tiende a repetirla, una y otra vez.

Puntuación 25
#3
Alejandro fernandez
A Favor
En Contra

Llamar chiringuito financiero a este proyecto es tener muy poca idea de lo que está sucediendo o peor aún, alguna mala intención para que el ecosistema Defi, no avance. Sin embargo, no se le pueden poner puertas al campo.

Puntuación -14
#4
Aa
A Favor
En Contra

Tulipanes, inviertan en tulipanes

Puntuación 32
#5
Logicus
A Favor
En Contra

Proyectos Defi no son necesariamente chiringuitos. Si no los entendéis informaros primero

Puntuación -11
#6
Usuario validado en elEconomista.es
mimoh27261
A Favor
En Contra

https://twitter.com/4484/status/1524006086147252227

Para el que quiera enterarse de verdad de lo sucedido.

"a 90 centavos, pero ya no quedan más fondos de reserva". En cuanto se dieron cuenta del ataque procedieron a parar de vender las reservas recien adquiridas para volver a comprar BTC en 29k.

Buena señal esta noticia del economista, la necesidad de atacar Terra desde un medio español, seguid así.

Puntuación -12
#7
Sergio
A Favor
En Contra

Acaso se acabó el Nasdaq tras la burbuja de las .com?

Como todo ecosistema novedoso, habrán proyectos que se queden en el camino y otros que dominarán en las próximas décadas. Habrán proyectos serios y chiringuitos, ahí cada uno que haga los deberes.

Por si acaso, yo metí un par o dos de miles, de euritos desos que se está comiendo la inflación. Si se pierden no será el fin del mundo pero si se hacen un x10, te pueden dar una buena alegría.

Puntuación 0
#8
Miguel Bose
A Favor
En Contra

Asi son todas las sectas. Tal cual, los que estan dentro no saben que estan en una secta. Pero si saben identificar a los de otras sectas o comportamientos sectarios. Y como en buena secta solo te van a vender las ventajas de pertenecer a su grupo pero jamas van a hacer autocritica ni van a ver fallas en su sistema. Y como en buena secta tambien hay un lider, en este caso es el dinero.

El que esta dentro de una secta necesita varias hostias y muchos años para darse cuenta que los im-be.ciles no han sido el 90% de la poblacion.

Puntuación 1
#9
ciudadanus
A Favor
En Contra

Me parece que elEconolisto ha vuelto a pegar un patinazo por el simple hecho de no contrastar la información sumado a sus ansias de ver desprestigiado el mundo crypto (algo que vienen haciendo incomprensiblemente desde que conocen de su existencia).

Puntuación -5
#10
Os hago un resumen rápido
A Favor
En Contra

Cualquier cripto que ofrezca un % de interés garantizado ES UNA ESTAFA. Explicación hasta para tontos mu tontos. Pero seguirán saliendo estafados. Se benefician de la estupidez humana.

Puntuación 14
#11
Ramoncillo
A Favor
En Contra

No hace falta saber mucho.

Cuando en un sistema económico el interés está por debajo del 2% y alguien te ofrece el 20% es una estafa. Nadie regala nada.

¿Para qué te van a dar el 20% si pueden pedir un crédito al 2% e invertir ellos?

Cada año pasan cosas así y la gente no aprende.

Se puede vestir muy bien, disfrazar muy bien, vender muy bien,.. pero siempre es una estafa y acaba por derrumbarse.

Puntuación 16
#12
Felix
A Favor
En Contra

Vaya nivel de este dinosaurio financiero llamado Victor con este artículo. Mas triste los dinosaurios lectores de este diario celebrando cada fallo del mundo crypto.

Seguid analizando las acciones de Caixabank y BBVA. NINGUNA ha dado beneficio desde que salieron a bolsa y vosotros aquí dandole caña a esa basura.

Yo por mi lado siempre estaré en la lucha contra el sistema actual apoyando cualquier protocolo innovador. Puedo perder pasta, SI, pero valdrá mas el aprendizaje y servirá para hacer millones en los próximos años.

Mientras tanto, seguid analizando vuestras acciones estrella del IBEX.

Puntuación -3
#13
A Favor
En Contra

Vaya otro becario haciendo méritos, te voy a decir yo lo que es un chiringuito financiero, las cajas de ahorro que pagaste con tu sueldecillo, la sareb y todos los ladrillos que has pagado con tu sueldecillo, y la inflacción que esta a más del 11% por mucho que lo nieguen y que se está comiendo tu sueldecillo

Puntuación -1
#14