Bolsa, mercados y cotizaciones

El risk-off y el fin de los estímulos fulminan a bitcoin y ethereum: "La tendencia va a continuar"

  • Molina (eToro): "Si se pierde el soporte, vamos directos a los 30.000"
  • Unos tipos de interés más altos restan atractivo a las criptomonedas
  • Las criptos sufren una caída muy superior a las acciones o los propios bonos
Bitcoin, ethereum, dogecoin... Foto de iStock

Nueva jornada de corrección en las criptomonedas. Desde que los grandes bancos centrales comenzaron a anunciar sus planes de retirada de estímulos, bitcoin, ethereum y el resto del universo cripto han dejado atrás sus máximos históricos (marcados en noviembre de 2021) para entrar en una fase de corrección plagada de afilados dientes de sierra con mínimos crecientes. El endurecimiento de las condiciones financieras está pesando sobremanera en las criptomonedas, según revelan los expertos.

El bitcoin mantiene las caídas este martes y el precio se sitúa en niveles que no se veían desde julio de 2021 (la caída ya supera el 50% desde los máximos alcanzados el año pasado). Este movimiento a la baja forma parte de una corrección más amplia en las criptomonedas que se produce en medio de una huida global (los inversores mueven su dinero a liquidez o hacia activos refugio) de las inversiones con mayor riesgo. Además, la semana pasada, Argentina prohibió a sus bancos cualquier operación relacionada con las criptomonedas. Esto resulta relevante dada la importancia del país sudamericano para este mercado (es uno de los países donde las cripto gozan de mayor aceptación).

El bitcoin y sus pares han sido uno de los activos más beneficiados desde que en 2020 los bancos centrales redoblasen los estímulos y rebajasen aún más los tipos de interés para combatir el impacto de la pandemia. Una política monetaria ultra-laxa, junto a una política fiscal también muy expansiva, inundaron el mercado de liquidez barata que ha servido para impulsar el precio de los activos de riesgo (también por ejemplo el precio de la vivienda). El bitcoin llegó a rozar los 70.000 dólares por unidad. 

Estas elevadas valoraciones y precios hicieron saltar las alarmas en algunos reguladores que no han parado de lanzar mensajes de advertencia a los inversores. El mercado de las criptomonedas es un tanto singular, dado el elevado peso de inversores minoristas que sin conocimientos financieros han entrado en esta marea creciente que ahora comienza a retroceder. Uno de los últimos ha sido el Banco Central Europeo. La institución ha comparado el mercado cripto con el Salvaje Oeste. Ahora que la banca central comienza a retirar los estímulos y las condiciones financieras se endurecen, el campo de juego cambia radicalmente para este mercado.

Sentimiento risk-off

El inversor tiene miedo y cuando esto sucede, los activos de riesgo (acciones, criptos, divisas emergentes...) caen con fuerza, mientras que los activos refugio (dólar, oro o franco suizo) se hacen fuertes al recibir parte de esa fuga de capitales. Los inversores apuestan los por activos seguros y por la liquidez en detrimento de los activos más ligados al crecimiento, cuyo potencial depende en buena medida de los bajos tipos de interés y de las expectativas de crecimiento futuro.

El token digital más grande del mundo cae más de un 7% el lunes y ha llegado a perder los 32.000 dólares. El segundo más grande, ether, pierde más de un 6% y se sitúa en los 2.400 dólares por unidad. La mayoría de las principales monedas virtuales han estado bajo presión durante el fin de semana y el estado de ánimo pesimista se ha prolongado hasta el lunes.

Javier Molina, portavoz de eToro en España, señala en una nota que "desde un punto de vista técnico, se está sometiendo a presión el gran soporte de los 35.000 dólares que venimos comentando como parte del gran rango 35-45.000. Si se pierde esa zona, directos a los 30.000 dólares".

El endurecimiento de la política monetaria y la disminución de la liquidez están alejando a los inversores de los activos de mayor riesgo en los mercados mundiales. Sumándose a la precaución en torno a los activos digitales, el valor de TerraUSD o UST, consideradas divisas estables o stablecoins, que tiene como objetivo mantener una paridad uno a uno con el dólar, se han caído brevemente por debajo de dólar durante el fin de semana para recuperarse posteriormente.

El aumento de los tipos de interés está dando a los inversores individuales e institucionales una pausa para pensar sobre las perspectivas del criptomercado, según Edul Patel, director ejecutivo de Mudrex, una plataforma de criptoinversión basada en algoritmos.

"Es probable que la tendencia a la baja continúe durante los próximos días", comenta, y agrega que el bitcoin podría probar el nivel de los 30.000 dólares.

El bitcoin ya acumula una caída del 27% en lo que va de 2022, un descenso mucho mayor si se compara con el retroceso de más del 10% en los bonos y acciones globales, y el rebote del 2,5% del oro. Las criptomonedas son el activo de riesgo que está sufriendo en mayor medida.

Jeffrey Halley, analista de Oanda, añade en una nota que "el oro, definitivamente, está superando al bitcoin en este momento, que ha perdido el soporte de los 37.400 dólares. Eso debería animar a los fanáticos del oro", asegura este experto.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KK cnbmv, albella cabezón cornúpeta y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

El fin de las timomonedas o una parada en el camino?? El bizcoink parece que cae a plomo hacia 30.000 de momento..

Puntuación 2
#1
a
A Favor
En Contra

Ojalá baje a 30.000, para comprar más barato aún.

Puntuación -1
#2
Usuario validado en Google+
Josar
A Favor
En Contra

Llevan 12 años predicando el fin de bitcoin en todos sus artículos

No se cansan de hacer el ridículo?

Puntuación 1
#3
Jose
A Favor
En Contra

Lo van a perder todo. Luego vendrán los lloros

Puntuación 14
#4
li
A Favor
En Contra

Todo no, la vida te la quitan las pistolas de cerca. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -25
#5
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Los que los van a perder son los que entren ahora, los que llevamos tiempo en esto sacamos el profit hace ya unos meses...lo que queda son lo que algunos hemos decidido holdear para más adelante...

2 años leyendo la misma cantinela ...jajajaja.

Puntuación -6
#6
Estafa Ponzi
A Favor
En Contra

Las criptomonedas son una estafa piramidal.

Puntuación 5
#7
Sergio
A Favor
En Contra

Y cómo va el Nasdaq o el SP500, petándolo, cierto? Todo el mercado está cayendo y todo el mercado volverá a subir. En cualquier caso yo sigo teniendo los mismos bitcoins que ayer y que antes de ayer... Ni uno menos.

Puntuación 2
#8
mamandurrio
A Favor
En Contra

¡¡¡¡¡Que me las quitan de las manos!!!!!!



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -4
#9
pepe
A Favor
En Contra

parece que el sr nro1 no vio la conferencia ultima de buffet...en el minuto 3 dijo...la inflacion destruye las empresas y el consumo.

dijo despues....debemos encontrar un activo UNICO de valor de intercambio que dure 100 sin inflacion

HOLA BITCOIN...

Puntuación -2
#10