Redactor de elEconomista
Divisas

La divisa europea está aprovechando la debilidad del dólar estadounidense para recuperar terreno. Consigue subir más del 0,6% en ese cruce en la sesión y recupera los 1,136 dólares por primera vez desde marzo. Ahora sólo le separa un 0,8% de los máximos del año, los 1,145 dólares.

Comité de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se reunió de forma telemática con el Comité de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, y lanzó un mensaje con un ojo puesto en la sentencia del Tribunal Constitucional alemán, defendiendo la proporcionalidad de sus medidas y la necesidad de implementar los estímulos que se han lanzado en los últimos años.

MATERIAS PRIMAS

El desplome que ha sufrido el petróleo en los momentos más tensos que se han vivido en los mercados durante la crisis del coronavirus parece que ha convencido a los grandes productores de crudo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios externos (el cártel conocido como OPEP+), de la necesidad de estrechar lazos y dejar a un lado las diferencias del pasado. Este fin de semana el cártel de productores ha ratificado su pacto de recorte de oferta, con menos tensiones de lo que viene siendo habitual en los últimos meses. La OPEP+ continuará manteniendo la producción limitada al menos hasta que termine julio, un pacto que se ha conseguido tras presionar Arabia Saudí a algunos de sus socios, como Iraq, para que dejen de escurrir el bulto y cumplan con la totalidad del compromiso que asumieron en abril. Los precios del crudo han subido con fuerza a lo largo del fin de semana, pero hoy lunes corrigen un 3%: el Brent europeo baja a 41 dólares el barril y el West Texas (WTI) de EEUU desciende a los 38 dólares.

agenda semanal

Después de una semana de celebración por parte de las bolsas, en la que el BCE ha ampliado estímulos y lanzado sus estimaciones económicas, llega la semana de la reunión de la Reserva Federal, en la que también se actualizarán las perspectivas macro, por primera vez en 6 meses.

No hay revisión económica de la Fed desde diciembre

Después de una semana de celebración por parte de las bolsas, en la que el BCE ha ampliado estímulos y lanzado sus estimaciones econçómicas, llega la semana de la reunión de la Reserva Federal, en la que también se actualizarán las perspectivas macro, por primera vez en 6 meses

600.000 millones más

El Banco Central Europeo (BCE) superó las expectativas de los mercados en la reunión del jueves, al anunciar un incremento del Programa de Compras por la Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) mayor de lo que se esperaba. En concreto. 600.000 millones de euros (100.000 millones más que los 500.000 millones a los que apuntaban casi todos los pronósticos) que se suman a los 750.000 millones ya anunciados, que irán destinados a seguir comprando deuda pública y corporativa de la zona euro, para así mantener bajos los costes de financiación y tratar de estimular la economía.