Redactor de elEconomista
Claves bursátiles del jueves

Este jueves tiene lugar la primera reunión del Banco Central Europeo (BCE) en la que habrá una actualización de las estimaciones macroeconómicas hechas con algo de perspectiva, teniendo en cuenta la enorme incertidumbre que había en la última actualización del cuadro macro, en marzo, en pleno arranque de la crisis.

Rebota un 100% desde abril

Con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) nunca se sabe muy bien qué es lo que puede ocurrir, y esta semana esto está volviendo a quedar claro. Hasta el miércoles todas las informaciones apuntaban a que en esta ocasión los miembros del cártel y sus socios externos (el conglomerado de productores conocido como OPEP+) estaban de acuerdo en la necesidad de ampliar el recorte de producción al que llegaron en abril un mes más de lo que estaba previsto, algo que llevó al Brent a superar los 40 dólares el miércoles. Sin embargo, las negociaciones han empezado a torcerse.

El jueves se reúne el organismo

A sólo un día de que tenga lugar la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de junio, los inversores están dejando claras sus expectativas de que esperan más ayuda de la institución. Otro paquete de medio billón de euros, según espera la mayor parte de analistas, que está sirviendo para mantener el buen ritmo de las bolsas, y también del euro y de los bonos de la zona euro, en las últimas semanas.

Claves del miércoles

El martes, el incremento en los desempleados en España fue de casi 26.000 personas, un dato muy inferior a las estimaciones que se lanzaron previamente desde Bloomberg, en las que se apuntaba a que estas superarían los 230.000 trabajadores. El miércoles le toca el turno a Alemania.

Daniel Lacalle y José Miguel Maté

José Miguel Maté y Daniel Lacalle analizan la situación económica y de los mercados en la crisis del coronavirus y explican cómo los inversores pueden estar cayendo en un exceso de optimismo. Avisan de que la crisis será peor de lo que se espera y que los mercados se están centrando en las medidas de estímulo de los gobiernos y de los bancos centrales, pero parece que se están poniendo de perfil ante varios peligros que están latentes.

Más estímulos

El Banco Central Europeo (BCE) no se ha quedado sólo en la pelea contra el coronavirus, y esta semana la promesa de que llegarán más refuerzos ha tenido un impacto significativo en los mercados, llevando al euro a superar los 1,10 dólares y a la prima española a caer por debajo de 100 puntos.

mercados

La próxima semana el Banco Central Europeo (BCE) tiene planificada su reunión oficial, la primera en la que el organismo tendrá unas previsiones macroeconómicas actualizadas con las que podrá comunicar, ya con algo más de perspectiva, sus cálculos para el PIB y la inflación de cara a los próximos años.

El índice español recorta distancia

Las últimas jornadas están sirviendo al Ibex para recuperar parte de la distancia que le separaba del resto de índices europeos, que en 2020, aunque también han sufrido un durísimo varapalo, han aguantado notablemente mejor que el selectivo español. La crisis del coronavirus se cebó especialmente con el Ibex, un índice muy bancarizado y que también tiene un peso significativo en empresas que dependen en gran medida del turismo y los viajes, como es el caso de IAG, Meliá Hoteles o Aena, entre otras.