Bolsa, mercados y cotizaciones

Los planes del BCE obnubilan a la bolsa: el Dax ya cae un solo dígito en el año

  • La prima de riesgo ha caído por debajo de los 100 puntos
  • El euro se está fortaleciendo en las últimas semanas
El BCE se reúne el jueves y el mercado espera más munición
Madridicon-related

A sólo un día de que tenga lugar la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de junio, los inversores están dejando claras sus expectativas de que esperan más ayuda de la institución. Otro paquete de medio billón de euros, según espera la mayor parte de analistas, que está sirviendo para mantener el buen ritmo de las bolsas, y también del euro y de los bonos de la zona euro, en las últimas semanas.

José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis, explica cómo "desde el punto de vista de los inversores estas medidas van a ayudar a evitar que haya un estrangulamiento del crédito", señalando cómo los estímulos son "seguramente lo que está haciendo que los inversores tengan esta alegría para volver al mercado", indica, a la vez que avisa, eso sí, de que se están subestimando muchos riesgos, como el conflicto China-EEUU, el límite del 30 de junio para dejar encarrilado un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Reino Unido, o el elevado endeudamiento que se este está asumiendo.

Pero recientemente la realidad es que las expectativas generadas sobre una extensión de los estímulos monetarios en la reunión del Banco Central Europeo y los planes fiscales de recuperación de la Comisión Europea están apoyando las subidas de las bolsas europeas, así como compras de bonos de las economías periféricas –de España, Italia o Portugal– y una renovada fortaleza el euro en su cruce con el dólar, pese a la histórica contracción de la actividad por las medidas de hibernación y distanciamiento social tomadas para contener los contagios por Covid-19.

"Creemos que [los anuncios del BCE del jueves] serán suficientes para absorber la emisión esperada de los países periféricos hasta, por lo menos, finales de 2020", explica el equipo de analistas de Ebury. "Estamos cada vez más seguros de que el BCE seguirá tomando las decisiones correctas, ya que la recuperación económica en Europa es frágil y algunas consecuencias de la crisis probablemente serán permanentes", añade Frederik Ducrozet y Nadia Gharbi, economistas de Pictet WM.

La reacción del mercado

Un conjunto de respuestas monetarias y fiscales que han favorecido que el Ibex recupere un 21,3% desde mínimos, el EuroStoxx 50 un 32,4% y el Cac francés un 29,4%. Sin embargo, la bolsa que más está recuperando en las últimas semanas es la alemana, con un rebote del 42,2% desde mínimos que este martes le permitió, por primera vez desde la crisis, reducir las pérdidas anuales por debajo del doble dígito, dejándolas en el 9,3%, frente al 15,6% del EuroStoxx o el 22% que cae el Ibex en 2020.

La misma lógica de estímulos explica la caída de la prima de riesgo de España -el diferencial entre el bono del país a 10 años y el de Alemania- por debajo de los 100 puntos básicos por primera vez desde finales de marzo, con el interés que se exige al bono descendiendo hasta la zona de mínimos de la crisis del coronavirus, en torno al 0,54%.

También se ha apreciado el euro en las últimas sesiones, hasta acumular una recuperación de cerca de un 5% desde mínimos de la pandemia que le ha llevado a rozar los 1,12 dólares. "Esperamos que los anuncios del BCE tengan un impacto positivo en el euro", observan los expertos de Ebury.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky