Redactor de elEconomista
Divisas

El mercado recibió los detalles del paquete de estímulos que anunció Bruselas el miércoles con optimismo, comprando euros hasta llevar al euro a subir un 0,45% en el día hasta batir los 1,10 dólares por primera vez desde el 31 de marzo, aunque posteriormente se calmó y se mantenía plano a media sesión de Wall Street.

frente al plan de recuperación

Dos grandes fuerzas tiran de las bolsas en distintas direcciones en este momento: el coronavirus y la crisis económica, que han hundido las cotizaciones este año y amenazan con poder volver a hacerlo si llegase una segunda ola de contagios. Solo los estímulos adoptados en todo el mundo, con inyecciones de liquidez sin precedentes por parte de grandes bancos centrales como la Fed y el BCE, y apoyos milmillonarios por parte de los gobiernos para sostener a la economía y al consumo mientras dure la crisis, están manteniendo los mercados. En este contexto de gran incertidumbre se mueve el inversor.

Renta fija soberana

La deuda española a 10 años continúa escalando posiciones, con una subida que ayer la llevó a encadenar seis jornadas seguidas de avances y que ha hecho que el título haya pasado de ofrecer una rentabilidad del 0,75% a mediados de mes, hasta el 0,6% actual.

En los peores días de la crisis

Los momentos más tensos en la crisis del coronavirus terminaron salpicando a los mercados financieros, generando problemas de liquidez en los fondos monetarios durante varios días. El Banco Central Europeo ha dado algunos detalles de lo que ocurrió y señala que la confianza se recuperó tras sus estímulos.

Ránking de las mayores gestoras por patrimonio

La crisis del coronavirus y el desplome bursátil que ha generado han hecho que muchos se planteen si ha llegado el momento de invertir. Quienes estén pensando en el largo plazo, con la jubilación en mente y las dudas de si es ahora el mejor momento para suscribir un plan de pensiones, seguramente estén teniendo un mar de dudas por la situación de los mercados en este momento: tanto la bolsa como la renta fija han corregido, sí, pero también se ha producido un rebote en las últimas semanas que, en el contexto de enorme incertidumbre en el que nos movemos, puede estar haciendo dudar si este es un buen momento para hacer una aportación importante a un plan de pensiones.

Calendario económico de la semana

La evolución de los precios en la crisis del coronavirus vuelve a tomar el centro de la escena esta semana con los datos de la evolción del IPC en mayo en el conjunto de la eurozona y en Alemania, España, Francia o Italia. El riesgo de deflación está latente en las previsiones de los analistas.

Invertir para la jubilación

En la última década los planes de pensiones que invierten en EEUU no han tenido rival y los expertos creen que seguirá siendo así, pero la mayor parte avisa de que conviene diversificar.

Claves de jueves

Este jueves se publican los resultados de la encuesta PMI en distintos países de la zona euro, como Francia y Alemania, y también en el conjunto del bloque económico durante el mes de mayo.

Claves del miércoles

Aunque los mercados están demostrando esta semana que tienen la vista puesta principalmente a las novedades sanitarias en la crisis del coronavirus, los inversores no deben perder de vista los datos macroeconómicos que se van a publicar.