
Redactor de elEconomista
La empresa de calificación contempla tres escenarios por la crisis del coronavirus. En el más suave un 6,8% de las compañías que no tienen grado de inversión va a entrar en situación de impago y en el peor de los casos esperan que estos lleguen a superar el 20%.
Incluso en los peores momentos de la crisis sanitaria que ha generado el coronavirus y, a pesar de que el daño económico que ya descuentan los mercados y los analistas todavía no ha llegado con toda su virulencia a las mayores economías del planeta, hay cabida para empezar a pensar en la recuperación que vendrá, e intentar anticipar cómo esta podría desarrollarse de cara a poder tomar las mejores decisiones de inversión.
El mercado devora bonos de Portugal y Grecia en el inicio del PEPP y la entidad reconoce que podrían ampliar las compras
"Si no es ahora, ¿cuándo?", señala en una entrevista al diario alemán 'Handesblaat'
Los detalles del nuevo plan de compras de deuda del Banco Central Europeo, el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), empiezan a salir a la luz. En el documento que se publicó ayer en el portal que recoge el Derecho de la Unión Europea, que explicaba los detalles legales del nuevo programa del BCE, se confirma que el organismo no tendrá que ceñirse al límite del 33% de deuda que puede comprar de cada emisor en este programa de emergencia, que ya muchos daban por hecho, tras anticipar el organismo la semana pasada que serían flexibles en este nuevo plan.
Durante años los analistas habían advertido del riesgo que existía en los productos de deuda ante los bajos niveles de rentabilidad que ofrecían estos productos sin que estas amenazas llegasen a cumplirse.
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco) ha emitido una nota de prensa en la que comunican la buena situación de la industria de fondos de inversión durante la crisis del coronavirus. Además de destacar el buen trabajo de los comercializadores, la "madurez" de los partícipes y los perfiles adecuados de los inversores en este momento, señalan el papel destacado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores como supervisor.