Redactor de elEconomista
mercados

Septiembre se marcha siendo el mes más alcista desde enero y con él lo hace el rally que ha protagonizado la renta variable y que coloca al Ibex 35 a la cabeza de los índices más alcistas.

Tras un mal agosto para las bolsas, septiembre ha sido de recuperación, lo que han aprovechado los fondos de la 'Liga de la Gestión Activa' de bolsa española para recuperarse. El fondo de Iván Martín, de Magallanes, le ha quitado el puesto al 'Imantia RV Iberia' en la parte alta de la tabla

mercados

Al mercado no le importan los acontecimientos, sino las consecuencias. El Brexit, un conflicto comercial, o incluso una guerra, no pasan factura a las bolsas si no tienen un impacto económico negativo detrás. Por eso, todos los temores que tienen los inversores en este momento se pueden resumir en uno: la recesión económica. La contracción de la economía es la fuerza de la gravedad para las bolsas y cuando se activa es la que termina desencadenando el desplome de los activos.

Crisis del petróleo

El ataque a las instalaciones de la mayor petrolera del mundo por producción, Aramco, ha borrado de un plumazo 5,7 millones de barriles de la oferta mundial, el mayor deterioro de oferta de la historia del petróleo. Mientras Arabia Saudí repara los daños y recupera esta producción, según los expertos cerca del 5% de la oferta total mundial (un 10,88% de la producción de agosto), los miembros de la OPEP tienen la capacidad de arrimar el hombro, ya que muchos no están produciendo a su máxima capacidad, por el acuerdo que mantienen vigente los miembros del cártel de mantener la producción limitada.

bolsa

Un mes antes de que el Banco Central Europeo (BCE) rebajara, como anunció ya, los tipos de interés en la zona euro, la encuesta de gestores realizada por Bank of America Merrill Lynch vuelve a reflejar una tendencia que se mantiene desde 2018: el euro sigue estando barato respecto al resto de grandes divisas. Un 41% de los encuestados considera que la moneda única está "infravalorada", el nivel más alto visto desde el año 2002, lo que suma, en total, 17 años.

La Liga de la Gestión Global

El fondo que gestiona Francisco G. Paramés ha adelantado a la Sicav de Elcano en cuanto a resultados negativos: pierde un 7,8% anualizado en los últimos tres años, el peor resultado de todos los productos españoles que engloban La Liga de la Gestión Global de elEconomista.