Materias primas
Tras un acuerdo histórico de la OPEP y sus aliados para recortar la producción (alrededor de un 10% de la oferta global), lo normal sería ver grandes subidas en los precios del petróleo. Sin embargo, no solo no se están produciendo grandes subidas, sino que el crudo de tipo Brent, de referencia en Europa, ha llegado a caer un 2% en los mercados de futuros, poniendo en peligro la zona de los 30 euros por barril. La explicación a este contradictorio movimiento se puede desagregar en dos factores: por un lado, el mercado había descontado este recorte (o incluso uno mayor) durante la semana pasada con subidas intensas. Por otro, el coronavirus y su impacto en la economía avanza mucho más deprisa que las tediosas negociaciones entre los países del cártel petrolero. Este recorte de 9,7 millones de barriles por día se negoció sobre un escenario en el que la demanda global caía entre 15 y 20 millones de barriles por día. Ahora, se empiezan a contemplar escenarios en los que la demanda se reduzca entre los 20 y los 35 millones por día.