Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

Iberdrola se ha unido a ACWA Power, CWP Renovables, Envision, Orsted y Yara, en una iniciativa denominada Catapulta del Hidrógeno Verde, que aspira a reducir a la mitad el coste del gas obtenido con energías renovables en el plazo de seis años, convirtiéndolo en una herramienta clave de la descarbonización.

Tarifas eléctricas

El Gobierno va a congelar la parte fija del recibo de la luz, sobre la que se cargan más de 14.000 millones de euros de costes del sistema eléctrico, hasta el 1 de abril de 2021. Ese mismo día también entrará en vigor una nueva estructura del recibo, que en el caso doméstico incluye tres tramos horarios, con precios diferentes en cada uno.

Luis Palomino lleva 13 años como secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (Asegre), que cuenta entre sus 41 miembros a firmas como FCC, Ferrovial, Suez, Veolia o Sertego, capaces de gestionar anualmente cinco millones de toneladas de residuos industriales, incluidos los peligrosos, con unos 3.000 trabajadores repartidos por todo el territorio nacional. Ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Escuela de Organización Industrial, recibe a elEconomista en las oficinas de la entidad en Madrid.

Competitividad industrial

El sector de la cogeneración ha advertido del riesgo de supervivencia para 46 fábricas papeleras, cerámicas, químicas y de otros sectores, por el vencimiento de su derecho a percibir ayudas para sus instalaciones de cogeneración, que les proporcionan calor para los procesos industriales, a la par que les permiten aprovechar dicho calor para generar electricidad y venderla en el mercado.

Operación de compra

Iberdrola ha ganado la subasta de privatización de la distribuidora eléctrica brasileña CEB-D, con una oferta de 2.515 millones de reales brasileños, unos 401 millones de euros de acuerdo con el tipo de cambio actual. CEB-D presta servicio a los tres millones de habitantes de Brasilia, la capital del país.

Desarrollo sostenible

Los promotores de proyectos de energías renovables han renunciado a los derechos de acceso y conexión a la red de 39,3 GW de potencia. Se han acogido a la amnistía aprobada por el Gobierno en junio, con lo que recuperan 1.572 millones de euros por los avales que habían presentado para respaldar sus peticiones.

Desarrollo sostenible

El Gobierno va a levantar el límite anual de inversión en las redes eléctricas de transporte y distribución, fijado en el 0,065% del PIB anual en las primeras y del 0,13% en las segundas, para permitir la aceleración del proceso de transición ecológica, según ha revelado esta mañana José Bogas, consejero delgado de Endesa.

Desarrollo sostenible

Un año después de que Repsol anunciara que quiere ser una empresa neutra en emisiones de carbono en 2050, su nuevo Plan estratégico prevé reducir la inversión en exploración de hidrocarburos a 160 millones al año en el próximo quinquenio; alcanzó los 1.800 millones en 2014.

Mercado gasista

Naturgy, ENI y Egipto han alcanzado un nuevo acuerdo para zanjar el conflicto en torno a la planta de licuación de gas de Damietta y Unión Fenosa Gas (UFG), la filial al 50% con la firma italiana: la española se embolsará unos 500 millones en efectivo y la mayoría de los activos de UFG fuera de de Egipto -básicamente, dos metaneros- y de España.

Desarrollo sostenible

ACS, por medio de sus subsidiarias Cobra y Zero-E, y Solarpack, se han clasificado en el concurso celebrado por Ecuador para construir dos grandes proyectos de renovables valorados en 400 millones de dólares, unos 335 millones de euros al tipo de cambio actual.