Redactor de elEconomista
Resultados empresariales

La pandemia y el histórico hundimiento de los precios del crudo han obligado a Repsol a anotarse pérdidas de 2.484 millones de euros durante el primer semestre del año, frente a unas ganancias de 1.133 millones en el mismo período de 2019. Sin extraordinarios, obtiene un beneficio de 189 millones, un 83% más bajo, pero superior a las estimaciones del mercado. La petrolera acomete ajustes adicionales por 200 millones y destaca su flujo de caja positivo y la reducción del endeudamiento, signos de solvencia y resistencia a la adversidad.

Resultados empresariales

El beneficio de Naturgy se redujo un 43,6% durante los primeros seis meses del año, situándose en 334 millones de euros, por la pandemia, los bajos precios del gas en los mercados internacionales y la depreciación de divisas latinoamericanas. La compañía, que dispone de 10.000 millones de liquidez, ha conseguido cancelar contratos a largo plazo de gas por 20 TWh -unos 500 millones a precios de mercado- y anuncia que presentará una revisión de su Plan estratégico en el último trimestre. Como aperitivo, augura un resultado bruto operativo (ebitda) ordinario de unos 4.000 millones para el conjunto del ejercicio, un 15% más bajo.

Resultados semestrales

El beneficio de Iberdrola se ha incrementado un 12,2% durante los primeros seis meses del ejercicio, hasta situarse en 1.845 millones de euros, ligeramente por encima de las expectativas del mercado. La empresa demuestra que resiste la crisis del Covid-19, aunque sufre impactos negativos por la pandemia que cuantifica en 153 millones. También anuncia una mejora condicionada de su oferta por Infigen Energy hasta 0,57 euros por título.

Fondo de reconstrucción de la UE

La movilidad, la sanidad, las infraestructuras y la cadena agroalimentaria son los sectores que recibirán más ayudas de los 140.000 millones de euros que la UE otorgará a España en los próximos seis años, tras la aprobación del programa de 750.000 millones, Next Generation Europe. Así lo ha señalado el secretario general de Industria, Raúl Blanco.

Seguridad de suministro

El director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, ha reconocido este martes que el origen del cero energético de Tenerife del 15 de julio estuvo en una desconexión fortuita de una de sus centrales, pero eso no explica el apagón en toda la isla, que podría haberse evitado al menos en un 40% con una actuación de Red Eléctrica de España (REE).

Desarrollo sostenible

La francesa Engie y la filial de renovables de la portuguesa EDP anunciaron en mayo de 2019 su intención de fusionar sus actividades de eólica marina para crear una sociedad conjunta al 50% con la que competir en un sector de gigantes y de inversiones millonarias. El resultado se llama Ocean Winds, que nace con 5,5 GW en construcción y desarrollo y en el top-5 de las empresas del sector.

Evolución de los carburantes

El número de estaciones de servicio del país acabó el pasado 2019 en 11.602 instalaciones, siete menos que en 2018, en lo que supone el primer descenso desde 2009. Repsol mantiene el primer puesto de la clasificación, con 3.354 gasolineras -cuatro más-, seguida por Cepsa, con 1.522 -igual- y BP, que gana 12, hasta las 759. Kuwait Petroleum dio un gran saldo, al pasar de 77 a 187 puntos de suministro.

Desastres naturales

Más lluvias en mayo y junio, y el confinamiento para frenar el estallido de la Covid-19 -por las restricciones a las actividades agrícolas y ganaderas-, han reducido un 40% el número de incendios forestales en España en lo que va de 2020 y en un 55% la superficie arrasada. Para el resto del año, las autoridades se mantienen "nada tranquilas", aunque señalan que "vamos bien".

Desarrollo sostenible

Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, se reunió telemáticamente el pasado 9 de julio con representantes de las principales entidades -Santander, BBVA, Bankia, Caixabank…- y con las asociaciones bancarias, como la AEB y la CECA, para arrancar los trabajos sobre los test de estrés climáticos a los que deberán someterse las entidades y tratar otras novedades de la incorporación de los temas ambientales en su actividad supervisora.