Empresas y finanzas

Iberdrola gana 1.845 millones hasta junio, un 12,2% más

  • Registra un impacto negativo de 153 millones por la pandemia
  • La empresa mejora su oferta por la australiana Infigen Energy
  • Considera "muy positivo a todos los niveles" el acuerdo de recuperación de la UE
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Archivo

El beneficio de Iberdrola se ha incrementado un 12,2% durante los primeros seis meses del ejercicio, hasta situarse en 1.845 millones de euros, ligeramente por encima de las expectativas del mercado. La empresa demuestra que resiste la crisis del Covid-19, aunque sufre impactos negativos por la pandemia que cuantifica en 153 millones. También anuncia una mejora condicionada de su oferta por Infigen Energy hasta 0,57 euros por título.

De acuerdo con la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán reafirma su previsión de crecer alrededor de un 7% durante este 2020 y de mantener la retribución al accionista en la misma proporción. En términos ajustados, el beneficio crece un 7,5%, hasta los 1.670 millones.

La compañía disparó su beneficio un 30% en el primer trimestre por la plusvalía de 485 millones lograda con la venta de su 8% en Siemens Gamesa, mientras que en el segundo trimestre el resultado se redujo un 13,6%, hasta los 588 millones.

La reducción responde a la caída de la demanda, las provisiones por insolvencias que está provocando la pandemia (71 millones) y otros impactos, como retrasos en revisiones retributivas o la bajada de precio de las materias primas, ya le han mermado el beneficio operativo neto (ebit) en 228 millones, que se reducen a 153 millones sobre el beneficio neto.

Las mayores pérdidas se registran en Reino Unido (70 millones) y Brasil (58 millones); en España ascienden a 48 millones. La compañía señala que no puede conocer con precisión el impacto futuro de la Covid-19, por la distinta velocidad de recuperación de las economías nacionales y de la demanda de energía.

Durante la multiconferencia con los analistas, Galán explicó que de esa cantidad espera recuperar unos 70 millones. Con relación al conjunto del ejercicio, prevé duplicar el impacto de los impagos que la empresa sufre hasta el momento -espera que aumente en el tercer trimestre- y confía en haber recuperado 180 millones de los impactos totales. 

Los analistas insistieron en la materia y Galán subrayó que "en el peor período el beneficio neto ha subido un 12%" y explicó que el impacto final dependerá de las compensaciones que apliquen los estados sobre las actividades reguladas, en algunos casos ya aprobadas y en otros, como en EEUU, en proceso de negociación, y de la gestión de la morosidad. A medio y largo plazo consideró que la pandemia "no debiera tener un impacto relevante en las proyecciones económicas futuras".

Galán reconoció que había bajado ligeramente sus previsiones -antes auguraba un crecimiento superior al 7% y ahora indica que rondará ese porcentaje-, pero no descartó que el resultado de la empresa pudiera ser de doble dígito para este 2020, dependiendo del impacto de la pandemia, pero finalmente apostó por que el beneficio neto del segundo semestre esté "en línea" con el del primero.

La facturación baja un 10%

La facturación del semestre baja un 9,9%, quedándose en 16.467 millones, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) también disminuye ligeramente, un 1,4%, hasta los 4.918 millones, afectado negativamente por la Covid-19 y la devaluación de las divisas (92 millones), que contrarrestaron la citada plusvalía por Siemens Gamesa. El gasto operativo neto fue un 3,3% más pequeño.

Tal y como la empresa venía anunciando, las inversiones, en proceso expansivo, suben un 2,3% durante el semestre, hasta los 3.582 millones, manteniendo el objetivo de invertir 10.000 millones. Los desembolsos de capital suman 8.237 millones en los últimos 12 meses, en los que ha puesto en operación 4.900 MW en distintas latitudes: EEUU, España, México… Cuenta con una cartera de proyectos de 58.000 MW, de los que 14.000 MW están en España. La aceleración de las compras a proveedores ya suma 7.000 millones.

Solvencia financiera

La generación de caja asciende a 3.922 millones de euros, y mejoran los ratios de solvencia; S&P, Moody´s y Fitch han confirmado sus calificaciones crediticias. En 2020, la compañía ha emitido financiación verde por 2.600 millones de euros, consolidándose como líder mundial en financiación verde y sostenible y superando ya los 22.000 millones de euros.

La deuda financiera neta ajustada se sitúa a 30 de junio en 37.554 millones, con un incremento de 64 millones sobre la misma fecha de 2019, teniendo en cuenta la reexpresión conforme a la normativa contable IFR16; el coste de la deuda baja desde el 3,63% hasta el 3,23% y la liquidez de la compañía se sitúa en 14.600 millones.

Mejora de oferta por Ifigen Energy

Por otro lado, en otra comunicación a la CNMV, la compañía ha anunciado el incremento de  su oferta por la australiana Ifigen Energy desde los 0,54 euros hasta los 0,57 euros por título, para hacer frente a la filipina Ayala, pero de un modo condicionado: deberá recibir antes del 30 de julio al menos un 13 % adicional al total de aceptaciones de su oferta recibidas a 21 de julio de 2020, que ascienden a un 4,28 % de los valores vinculados de Infigen.

Si esta condición se cumpliera, la contraprestación máxima agregada de la oferta ascendería a unos 893 millones de dólares australianos, equivalentes a unos 552,8 millones de euros. La guerra de opas entre Iberdrola y Ayala ha provocado ya varias mejoras en las ofertas.

La empresa está embarcada en un proceso de adquisiciones en Francia, donde ha adquirido Aalto Power, Suecia, donde ha comprado una participación mayoritaria en Svea Wind, y en Australia, donde además de la opa sobre Ifigen, está desarrollando proyectos.

Posibles ajustes laborales en Reino Unido

Preguntado por los analistas sobre la propuesta del regulador británico, Ofgem, para retribuir las redes eléctricas, del 3,9%, el presidente de la compañía se mostró "sorprendido y desanimado", porque es una rebaja sobre el nivel planteado anteriormente, del 4,8%. Apuntó que será difícil atraer inversión, que rema en contra de la prioridad del Gobierno de invertir en infraestructuras para recuperar la economía y generar empleo y que, sin no cambia, "consideraremos cualquier tipo de medida legal y también analizaremos posibles recortes en el empleo".

Preguntado por México, Galán explicó que de momento el único efecto sobre la empresa ha sido el incremento de del coste de trasmisión para la electricidad renovable, aunque informó que aún no ha firmado el contrato de suministro para la central de Tuxpan y que la inversión, por lo tanto, no está decidida.

Y preguntado por el acuerdo de reconstrucción alcanzado por la UE, lo consideró "muy positivo a todos los niveles", señalando tres razones: "porque supone la consolidación del proyecto político europeo, ya que es la primera vez que se emite deuda a escala europea de esta magnitud; porque supone la consolidación del green deal como proyecto de crecimiento económico y de recuperación económica de la UE; y porque de cara a nuestro país es muy positivo: aparte de la aportación de los 140.000 millones de euros, creo que nos va a ayudar a hacer reformas que mejoren o cambien nuestro modelo productivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky