Empresas y finanzas

EDPR y Engie presentan su nueva filial de eólica marina: Ocean Winds

  • La firma tiene 1,5 GW en construcción y otros 4 GW en desarrollo
  • La marca se ha diseñado a partir del sonido del viento en alta mar
Parque eólico marino. Foto: Archivo.

La francesa Engie y la filial de renovables de la portuguesa EDP anunciaron en mayo de 2019 su intención de fusionar sus actividades de eólica marina para crear una sociedad conjunta al 50% con la que competir en un sector de gigantes y de inversiones millonarias. El resultado se llama Ocean Winds, que nace con 5,5 GW en construcción y desarrollo y en el top-5 de las empresas del sector.

La combinación de activos de sus matrices le permiten nacer a Ocean Winds (OW) con 1.5 GW en construcción, correspondientes a los parques de Moray East (950 MW), Winfloat Atlantic (25 MW) y SeaMade (487 MW), en lo que hay otros partícipes. También tiene unos 4 GW en desarrollo, de Moray West (800-950 MW), Tréport & Noirmoutier (992 MW), Leucate (30 MW), Mayflower (1.336 MW) y B&C Wind (400 MW).

Según los cálculos de la empresa, entra en el top-5 de un selecto grupo de grandes empresas, como Orsted, RWE, Vattenfall o Iberdrola. Su crecimiento va paralelo al de EDP, que acaba de dar un golpe en el tablero eléctrico español con la adquisición de activos de Viesgo por 2.700 millones.

El objetivo de la compañía es alcanzar en 2025 de 5 GW a 7 GW de instalaciones en explotación o construcción y disponer de una cartera de proyectos de 5 GW a 10 GW. Su actividad se centra en los mercados actuales del sector eólico marino -off shore en inglés-, las aguas del norte de Europa, las dos costas de EEUU (mucho más avanzada la oriental) y Asia, donde tiene un proyecto flotante en Corea del Sur.

La nueva sociedad, que tendrá la sede en Madrid, cuenta con más de 200 empleados y aspira a alcanzar los 300 a finales de año; de acuerdo con una nota de prensa de la compañía, el 99% tiene contrato indefinido, pertenecen a 15 nacionalidades diferentes y un tercio son mujeres, por encima de la media del sector.

El sonido del viento en alta mar

El origen de la marca OW no ha sido casualidad, según explica la empresa. Cuando Engie y EDPR buscaban un nombre para la nueva filial contrataron los servicios de un equipo de científicos para identificar el sonido del viento con el alfabeto romano. De esta forma, se desarrolló un algoritmo y una maquinaria específica para transcribir en letras el sonido del viento que grabó un equipo en altamar durante 48 horas. Las dos letras más repetidas fueron la "O" y la "W", dando pie al nombre Ocean Winds.

Spyros Martinis, consejero delegado de OW y director de operaciones de EDPR, ha destacado que la empresa "nace con la vocación de aunar en una sola firma la experiencia y conocimiento de dos empresas con un recorrido de éxito en la generación de energías renovables, y así asumir un papel referente en el sector eólico marino. Compartimos la visión de que las renovables en general y el off shore en particular tendrán un papel clave en el nuevo modelo energético. La creación de una empresa que combina la experiencia y recursos de ambas, nos dará la oportunidad de liderar el sector en esta transición, cada vez más real y necesaria".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments