Energía

EDP compra Viesgo por 2.700 millones para doblar su tamaño en España

  • La eléctrica lusa ampliará capital en 1.000 millones para financiar la compra
  • Miguel Antoñanzas será consejero de la distribuidora en representación de Macquarie
  • El fondo australiano ha ingresado cerca de 3.400 millones con la venta por partes de la eléctrica cántabra

EDP compra Viesgo por 2.700 millones de euros y duplica su tamaño en España. La eléctrica portuguesa, dirigida en España por Rui Teixeira, anunció ayer el cierre de la 'operación Miró' que le permitirá ganar peso en el negocio de la distribución al tiempo que reforzará su presencia en  renovables.

Este acuerdo, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes, incluye todos los activos de la compañía de origen cántabro, entre los que se encuentran distribuidoras eléctricas con más de 695.000 puntos de suministro, con 31.411 kilómetros de red, un total de 500 MW de generación renovable y dos centrales de generación térmica, en proceso de desmantelamiento con el cierre previsto antes de 2021 y con casi 1 GW de potenciales derechos de acceso a la red. 

Tras este acuerdo, EDP integrará los activos renovables en EDPR, gestionará los derechos de conexión tras el cierre de las centrales térmicas y constituirá, junto a Macquarie, una alianza para los negocios de distribución eléctrica de Viesgo, Begasa y E-Redes (la filial de EDP).

Esta nueva sociedad mantendrá las tres marcas de las distribuidoras e incorporará al presidente de Viesgo, Miguel Antoñanzas, como representante de Macquarie en el consejo de la sociedad matriz.

El fondo australiano, a través de su vehículo Super Core Infraestructure, tendrá un 24,9% de la sociedad y EDP, que gestionará la misma, mantendrá un 75,1%, controlando y consolidando los activos. La distribuidora resultante aún estará muy alejada del tercer jugador. La nueva empresa tendrá 1,3 millones de puntos de suministro y 52.177 kilómetros de red frente a los cerca de 3 millones de Naturgy, lo que se supone que facilitará la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.

Rentabilidad de Macquarie

La compra por parte de EDP, que ha sido asesorada por Morgan Stanley, requerirá una ampliación de capital por 1.000 millones de euros para hacer frente al pago.

La adquisición ha sido además un gran éxito para Macquarie.El fondo, dirigido por Juan Caño, desembolsó en 2015 un total de 2.500 millones para hacerse con la empresa y cinco años después ha conseguido ingresar con la venta por partes ( a EDP y Repsol) un total de 3.433 millones, lo que supone un 37,32% más de lo desembolsado sin tener en cuenta los dividendos percibidos en el periodo de cinco años que han estado invertidos.

La adquisición se enmarca en el Plan Estratégico del Grupo EDP, presentado en marzo de 2019, que preveía un crecimiento en energías renovables y en redes, así como reducir su exposición al riesgo de mercado y aumentar el peso de las actividades reguladas a largo plazo.

Relevo de ejecutivos

La eléctrica lusa refuerza su presencia en España pese al cambio que ha tenido que afrontar esta pasada semana en su dirección tras la decisión de un juez luso de apartar a Antonio Mexía y Joao Manso Neto de sus respectivos puestos por un presunto caso de corrupción.

"Esta es una operación estratégica. Por la dimensión, por el refuerzo de nuestra presencia en un mercado core y porque al invertir en redes y renovables, contribuimos de forma relevante para cumplir con nuestra visión de liderazgo en la Transición Energética. En EDP seguimos creando valor a través de nuestras inversiones, al mismo tiempo que mantenemos una fuerte apuesta por nuestros grandes clientes y los nuevos productos y servicios downstream, que nos van a permitir cumplir con nuestro plan estratégico y construir un futuro más sostenible", destacó Rui Teixeira, consejero delegado de EDP España.

Interés en Viesgo

Viesgo se había convertido a lo largo de los últimos años en uno de los caramelos del sector energético español. Prueba de ello es el profundo interés que la compañía había despertado entre los inversores internacionales cada vez que encaraba algún movimiento corporativo. La empresa ya fue sondeada el año pasado por varios fondos interesados en hacerse con la compañía aunque las negociaciones no llegaron a buen puerto y Endesa mostró interés en recuperar las redes que un día le pertenecieron sin acabar de llegar a la meta.

Desde hace alrededor de cuatro meses, Wren House -una filial del fondo soberano Kuwait Investment Authority- abrió un proceso de venta de su participación del 40% y desencadenó toda esta operación de venta.

En dicho proceso, los ejecutivos de KIA llegaron a un preacuerdo con Ontario Teachers, pero Macquarie tenían un as en la manga que ahora desvela. El fondo australiano ejerció la opción de compra y firmó un acuerdo para adquirir el 40% de Viesgo Infraestructuras que aún no poseía por 1.200 millones.

Viesgo alcanzó también un acuerdo con Repsol que le permitiría entrar por la puerta grande en el negocio eléctrico invirtiendo 750 millones por los clientes y varias plantas de generación.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Sería una buena ocasión para Repsol si quiere afianzarse en el sector elécrico si quiere ser un actor significativo.

Puntuación 2
#1