
El director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, ha reconocido este martes que el origen del cero energético de Tenerife del 15 de julio estuvo en una desconexión fortuita de una de sus centrales, pero eso no explica el apagón en toda la isla, que podría haberse evitado al menos en un 40% con una actuación de Red Eléctrica de España (REE).
La investigación inicial de Endesa, según informa EFE, explica que a las 09.41 h. se desconectó la central térmica de Granadilla, pero que el sistema debería de haberse estabilizado cubriendo el 60% de la demanda. El apagón total llegó a los tres minutos y en ese intervalo "se requería la actuación por parte de REE desconectando carga adicional más allá de la actuación automática de los deslastres para evitar el colapso".
Si REE hubiera actuado, "el sistema hubiera recuperado la frecuencia, con una afección sobre la demanda de entre el 40% y el 50% y un tiempo de reposición mucho menor", según las primeras conclusiones de Endesa.
Pablo casado: "Si REE hubiera actuado, el sistema hubiera recuperado la frecuencia, con una afección sobre la demanda de entre el 40% y el 50% y un tiempo de reposición mucho menor"
Casado insistió en que la investigación interna es aún preliminar y que Endesa no busca culpables ni asignar responsabilidades, sino propiciar una mejora de los protocolos y una actuación común entre operadores y administraciones para modernizar y descarbonizar el sistema energético de Canarias.
El directivo aseguró que la comunicación con REE es fluida y consideró que un simple incidente en un grupo generador no lleva a un cero energético, sino que se ha producido por "una sucesión de hechos a lo largo de la cadena del sistema".
Casado propuso la constitución de una mesa de trabajo con expertos para analizar los problemas y barreras "para sacar adelante un plan de actuación realista para Canarias, viable y accionable en el corto plazo".