Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

El Nolotil es, probablemente, uno de los medicamentos más populares en España desde hace 50 años. De hecho, este fármaco se encuentra entre los más dispensados en el país, por encima de otros como el Enantyum, el Omeprazol, el Orfidal o Lexatin, según datos del Observatorio del Medicamento. Pese a ello, más de 40 países, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, India y Australia, prohibieron su prescripción hace años.

Tras muchos años de incertidumbre, muchos tenían la mirada fijada en el próximo 15 de diciembre, momento a partir del cual el uso del glifosato en la agricultura iba a quedar definitivamente prohibido (a menos que Europa declarase lo contrario). Mientras que algunos esperaban que se prohibiese su uso, otros, en cambio, confiaban en que se mantuviese su autorización. Finalmente, y tras un gran desacuerdo político entre los Estados miembros de la Unión Europea (sin una mayoría cualificada ni a favor ni en contra), la Comisión se ha visto obligada a tomar una decisión: el glifosato queda autorizado durante los próximos 10 años.

A menos de medio mes para que se inicie la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU número XXVIII, dos grandes entidades de la ONU han emitido sendos informes con el fin de contextualizar y sentar las bases de cara a las futuras negociaciones. Así, los países invitados y los miembros asistentes a la COP28 en Dubái sabrán de antemano que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) volvieron a crecer en 2022 o que, si no lo remedian, seguirán creciendo, al menos, hasta 2030.

Este miércoles, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado la el Estudio OCU de supermercados (2023). Se trata de una radiografía de precios productos y supermercados que la organización lleva realizando desde 1988 y con el cual pretende brindar a los consumidores una herramienta con la que poder ahorrar a la hora de hacer la compra.

Como viene siendo habitual desde 1988, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado su Estudio OCU de supermercados (2023), el cual pretende ser una herramienta para que los consumidores puedan ahorrar a la hora de hacer la compra.

Este lunes, la Comisión Europea (CE) ha adoptado medidas para restringir los microplásticos. En concreto, la medida prohibirá la venta tanto de los propios microplásticos como de productos a los que se hayan añadido intencionadamente y que liberen dichas partículas durante su uso. En cambio, permitirá excepciones y periodos transitorios a aquellos productos que los incorporen, siempre que esté debidamente justificado y sus fabricantes den instrucciones sobre cómo eliminar el producto para evitar la contaminación.

El abono de transporte es una herramienta de gran utilidad para cualquier usuario asiduo del transporte público. Sirven, en mayor o menor medida, para canalizar todos los billetes de transporte bajo una única tarjeta, eximiendo a su portador de la necesidad de comprar y sacar un nuevo billete por cada nuevo trayecto. Sin embargo, estos cuentan con una extensa limitación: cada uno de ellos únicamente tiene validez en una determinada localidad o región.

A pesar de la incesante subida del precio del aceite de oliva, muchos consumidores se resignarán a pagarlo, ya que es el más saludable. Otros clientes menos pudientes, en cambio, puede que estén planteándose reemplazar el oro líquido por otros aceites más económicos.

Cada vez queda más en evidencia que el principal obstáculo que encuentran los conductores para adquirir coches eléctricos es, con permiso de la infraestructura de carga, su elevado precio de acceso. Diferentes actores del sector llevan años vaticinando la supuesta fecha a partir de la cual fabricar un vehículo electrificado costará lo mismo que su homólogo de combustión, gracias a factores como el abaratamiento del litio o la reducción de costes por el aumento de la demanda. Sin embargo, la llegada del ansiado punto de inflexión se hace de rogar.