Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

Sabemos que el consumo de tabaco aumenta considerablemente el riesgo a desarrollar múltuiples enfermedades, incluyendo 20 tipos de cáncer. Dado que no existe mejor remedio es la prevención, muchas medidas antitabaco se centran en impedir la aparición de nuevos fumadores; otras medidas, en cambio, tratan de persuadir y convencer a quienes ya han adquirido el hábito para que lo abandonen.

Las protestas de los agricultores en forma de manifestaciones, tractoradas o acampadas han alcanzado una notable repercusión y sus demandas, en mayor o menor medida, han sido escuchadas. Se quejan de los complejos y excesivos trámites burocráticos para acceder a las ayudas de la PAC, de la carestía de las materias primas frente al escaso rendimiento económico que obtienen, de la escasez tanto de agua como de relevo generacional, de las estrictas normas medioambientales que deben cumplir procedentes de Europa... y de la competencia desleal o 'dumping'.

En plena ola de protestas del sector agrario en toda Europa, este jueves, 1 de febrero, ha comenzado el plazo para solicitar las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para el año 2024. Esta campaña, salvo imprevisto, se extenderá hasta el próximo 30 de abril, por lo que los interesados disponen de tres meses para tramitar sus solicitudes.

La reserva hídrica en España se encuentra actualmente al 50,8% de su capacidad, con 28.476 hectómetros cúbicos (hm³) de agua acumulada. Esto supone un aumento del 0,3% (con 188 hectómetros más) respecto a la semana pasada, cuando nuestros embalses almacenaban 28.288 hectómetros cúbicos. Aunque en comparación con el año anterior las reservas son ligeramente inferiores, ya que en la cuarta semana del 2023 la cifra era de 28.533 hm³.

La confirmación de que Madrid albergará el Gran Premio de España de Fórmula 1 a partir del 2026, con un contrato de diez años, ha generado un sinfín de reacciones. Los madrileños se dividen entre quienes aplauden la noticia, alegres por poder ver el mayor espectáculo automovilístico del mundo en su región cuarenta años después (la última vez que se disputó el GP de España en el Circuito del Jarama fue en 1981), y entre quienes creen que el evento podría ser ruinoso para las arcas públicas o que podría suponer encarecer algunos bienes o servicios.

Este martes, la Fórmula 1 ha anunciado que el Gran Premio de España se celebrará en Madrid entre 2026 y 2035. El Circuito Ifema Madrid, nombre con el que ha sido bautizado el nuevo circuito, contará con un recorrido de 5,474 kilómetros y un tiempo por vuelta aproximado de 1'32''. No transcurrirá, como muchos esperaban, por el centro de la capital, sino que lo hará tanto por los alrededores como por los interiores de Ifema. Se tratará de un recorrido híbrido, semiurbano, en el que los monoplazas correrán por los viales privados de Ifema, por las futuras calles de la parcela de Valdebebas y por 1,5 kilómertros de vía pública.

Más allá de la crisis de los pélets en la costa atántica, la presencia de plásticos en el agua fue también noticia la semana pasada gracias a la publicación de un estudio científico en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Sus autores, investigadores del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia (EEUU), sostienen que las botellas de agua no solamente contienen microplásticos, sino también nanoplásticos. Es, de hecho, uno de los primeros estudios en identificar estas diminutas partículas en agua embotellada.

Desde el pasado 4 de enero, cuando el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT) presentaron el balance de siniestralidad del 2023, una pregunta ronda entre el colectivo de los motoristas, especialmente entre aquellos que conducen motos sin haber obtenido un carnet específico para ello.

Es probable que durante estos días de encuentro y celebración hayas escuchado a alguna persona de tu entorno toser, que hayas visto a algún amigo limpiarse la nariz con un pañuelo o que hayas notado la ausencia de un familiar en la mesa por fiebre. Pues bien, debes saber que no eres el único; la Navidad ha traído consigo una oleada de diferentes virus que, por otro lado, son ya habituales para esta época del año.