Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

Esta semana se aprobó en España la desgravación en el Impuesto de la Renta de las personas físicas (IRPF) del 15% para la compra de vehículos eléctricos o instalación de puntos de recarga para incentivar la transición verde. Con esta ayuda, más la del Plan de Ayuda Moves III, los usuarios podrán recibir una subvención máxima de 10.000 euros. La reciente medida estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024 con la posibilidad de ampliarlo un año más.

"Todos los españoles tenemos que comprar un coche eléctrico", fueron las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace un año, durante la presentación de un proyecto de fábricas de baterías en la localidad valenciana de Sagunto. Y sí, incluso el mismo Gobierno lo hizo al comprar en enero de 2022 una flota de 100 coches eléctricos que a día de hoy no son usados ni por el mismo Sánchez ni por ninguno de sus ministros.

Poco a poco, el coche eléctrico gana presencia sobre el total de vehículos que se venden en España. En lo que va de año (entre enero y mayo), las matriculaciones de coches 100 % eléctricos han crecido un 75 % respecto al mismo periodo de 2022. Sin embargo, en cifras totales siguen siendo pocos (13,188 o el 3,5 % de la cuota total) si se compara con los objetivos de descarbonización fijados por el Gobierno.

El pasado jueves, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ofreció un dato descorazonador, debido a que afecta y perjudica a quienes tienen menos recursos. Según sus cálculos, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), creado específicamente para combatir la desigualdad y ayudar a los ciudadanos más vulnerables, únicamente lo perciben un tercio de los hogares que se podrían beneficiar del subsidio. Y según el organismo, no se debe a que la partida presupuestaria se haya agotado o a que los plazos de solicitud se hayan extinguido.

Un grupo de investigadores del Baylor College of Medicine, en Estados Unidos, ha realizado un importante descubrimiento que podría ayudar a combatir el cáncer. Sus hallazgos, que se publicarán revisados por pares este 2 de junio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, "podrían cambiar las reglas del juego en la lucha contra el cáncer", indican desde la facultad de Medicina de Baylor.

Tras el anuncio del fin de la emergencia internacional por coronavirus declarado a principios de mes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las celebraciones han llegado a su fin y, según el organismo sanitario, toca prepararse ante las próximas y posibles amenazas.

En la última actualización de la evolución del coronavirus en España, publicada por el Ministerio de Sanidad el pasado 19 de mayo, se indica que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 98 casos por cada 100.000 habitantes, si bien es cierto que desde hace más de un año únicamente se contabilizan los casos de personas mayores de 60 años.

Europa presencia el inicio de un fenómeno que, sin duda, marcará el porvenir del sector automovilístico europeo. Los modelos de marcas chinas, más baratos a igualdad de prestaciones, comienzan a abarcar cada vez más y más cuota de mercado. Así, logotipos de marcas como MG, Lynk & Co o DR son cada vez más visibles por las calles del viejo continente.

La crisis del coste de la vida está golpeando con intensidad al bolsillo de los españoles. Una parte importante de incremento de precios ha sido producto de la subida de los combustibles. Aunque el auge de la gasolina o el diésel ha sido generalizado, los precios entre estaciones de servicio varían mucho. Repostar en una gasolinera con un precio medio o en una 'low cost' puede suponer un ahorro de entre 10 y 20 euros de media por depósito. ¿Cuál es el secreto de estas gasolineras para ofrecer un precio inferior en un producto que a primera vista parece igual?

El Salón del Automóvil de Shanghái acoge estos días a más de 1.000 expositores del mundo del motor. Tradicionalmente, este tipo de ferias han sido el escaparate ideal para que las compañías automovilísticas presentasen sus últimos modelos. De hecho, según reveló recientemente el portal chino de noticias económicas Yicai, se espera que en Auto Shanghái se presenten más de un centenar de vehículos, como ha sido el caso del nuevo Volkswagen ID.7, el Polestar 4 o un sinfín de eléctricos de marcas asiáticas.