Motor

El plan de Macron para ayudar a las fábricas de Francia y frenar la 'invasión' de coches chinos

iStock

Europa presencia el inicio de un fenómeno que, sin duda, marcará el porvenir del sector automovilístico europeo. Los modelos de marcas chinas, más baratos a igualdad de prestaciones, comienzan a abarcar cada vez más y más cuota de mercado. Así, logotipos de marcas como MG, Lynk & Co o DR son cada vez más visibles por las calles del viejo continente.

Como te contamos en elEconomista, durante los cuatro primeros meses del 2023 en España se han matriculado 8.895 modelos de origen chino, un volumen cuatro veces superior al registrado en el mismo periodo del año anterior.

Este mismo fenómeno se reproduce, aunque con otras magnitudes, en otros países de Europa. En Francia, aunque las patronales no poseen datos respecto al año 2022, sí que muestran que en este 2023 se han vendido durante el primer trimestre más de 6.000 vehículos de firmas chinas. Y según explica el diario parisino Libération, la mitad de los vehículos vendidos en Francia durante el mes de abril se han ensamblado fuera de la Unión Europea.

Preocupado por el auge de este fenómeno, y sobre todo por que pueda perjudicar a las fábricas nacionales, Francia ha sido el primer país de Europa en tomar cartas en el asunto.

Ayudas solo a coches europeos

El pasado jueves 11 de mayo, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló durante una conferencia titulada 'Accelerer notre reindustrialisation' (Acelerar nuestra reindustrialización). Esta conferencia, celebrada en el Palacio del Elíseo, acogió a algunos representantes de la industria nacional, y sirvió como escaparate de algunas medidas que el ejecutivo francés pretende desarrollar para impulsar la industria francesa.

Entre otras, una de las más llamativas ha sido la supuesta modificación de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos. Según lo anunciado por Macron, las nuevas ayudas económicas a la compra de vehículos eléctricos solo se van a ofrecer a coches fabricados en Europa.

De forma similar a como ocurre en España, donde disponemos del Plan MOVES, por el que se pueden obtener hasta 9.000 euros al comprar un vehículo eléctrico, en Francia existe un incentivo económico de hasta 7.000 euros. Y esta ayuda, actualmente vigente, no hace distinción en cuanto a la procedencia de los automóviles.

Restringir directamente estas ayudas a los coches chinos podría contravenir las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, Macron parece haber encontrado una fórmula para, en la práctica, efectuar esta medida de forma legal.

"Vamos a apoyar las baterías y los vehículos fabricados en Europa porque su huella de carbono es buena, no vamos a utilizar el dinero de los contribuyentes franceses para impulsar la industria no europea", indicó el presidente durante su intervención.

La clave para lograr esta protección a la industria francesa (y a la europea) no estaría en la procedencia del vehículo, sino en la huella de carbono durante su fabricación; un aspecto en el que, indudablemente, Europa sale ganando frente a las regiones asiáticas al disponer de un mix energético menos contaminante (al no depender tanto del carbón). Y del mismo modo, esta modificación también impediría que otros mercados, como el americano, se beneficiasen de estas ayudas.

Una vez anunciada la reforma del programa de ayudas, Gobierno francés dispone hasta finales de año para desarrollar el texto íntegro y que la medida entre en vigor.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Me parece muy bien, pero tb podrían "impedir" la entrada de frutas y verduras k utilizan pesticidas prohibidos en Europa, aranceles al acero de paises k no pagan el canon de CO2.... No pido proteccionismo, sólo k el k venda aquí lo haga en las mismas condiciones k las empresas de aquí, k son las k pagan los impuestos y crean trabajo.

Puntuación 30
#1
ETTEVAATUST
A Favor
En Contra

Al 1:

Que no te enteras, que en este caso, el "libre comercio" les perjudica a los países industriales. Lo que le pase a la agricultura española les importa una mierda porque no les afecta a ellos, sino a los tontos que vivimos en España. Y como encima tenemos a un montón de lerdos en el Gobierno votados por BURROS, tenemos lo que tenemos.

Puntuación 14
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Cierran a los coches, y a la vez dependen para todo de esos "chinos".

Volvamos a construir países cerrados a cal y canto, ¡¡que error!!

Puntuación 1
#3
Javier
A Favor
En Contra

Lo del coche a pilas es inviable. Sólo es una escusa para que la gente sencilla no tenga coche y se mueva en patinete o transporte público.

Ya lo dicen los de Davos, que son los dueños de los políticos títere a los que votamos, no tendrás nada y serás feliz...jajaja

Puntuación 14
#4
Julian
A Favor
En Contra

Es muy sencillo frenar al coche chino. Simplemente vender al precio chino, no a precios estratosfericos. Los tiempos de los tontos a motor se acabaron.

Puntuación 3
#5
El Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

Ju ju los chinos habrán dejado de comprar algunos productos franceses y esto es la contrapartida, porque los chinitos son muy dados a cortar compras de golpe para hacer daño económico, me perece bien lo que ha hecho Macron, la próxima vez se lo pensarán dos veces, esto es negociar de tú a tú...vamos igualito que las negociaciones internacionales del inepto Sánchez.

Puntuación 2
#6
Con sus socios japoneses de Nissan
A Favor
En Contra

Con sus socios japoneses de Nissan

Puntuación 3
#7
Demagogia barata .Mas del 80 % de los componentes de los vehiculos Reanult estan fabricados en China
A Favor
En Contra

Demagogia barata , y embustera , mas del 80% de los componentes y piezas de los vehiculos Renault o Peugeot están fabricados en China

Puntuación 7
#8
JURRUJUJJU
A Favor
En Contra

En mi opinion los chinos han entrado en la batalla del electrico, simplemente para cargarse las automovilisticas europeas. Ya que no tardando apostaran por la pila de hiDrogeno y dejaran a los europeos con el paso cambiado y arruinados.

Puntuación 3
#9
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Las exportaciones a China por parte de EUROPA rondan los DOSCIENTOS MIL MILLONES, LAS IMPORTACIONES CASI CUATROCIENTOS MIL MILLONES.

NO INTERESA HACER NEGOCIOS CON CHINA.

Nos venden casi el doble, ruina y miseria es todo lo que se ha conseguido con esto, esto no son negocios es una forma de destruir la economía y el bienestar del pueblo Europeo.

Puntuación 3
#10
AKASKARLA
A Favor
En Contra

Yo creo que el coche electrico desde un punto de vista medioambiental es un disparate muy poco ecologico, Primero gran parte de la electricidad utilizada no es verde, segundo la prOduccion de las baterias es altamente contaminante y no hablemos de su futuro reciclaje....y por ultimo el elevadisimo peso hace que se gasten un 50% mas de neumaticos con la tambien elevadisima contaminacion que esto supone.

Puntuación 4
#11
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Las últimas Salomon que me compré están hechas en su excolonia de Indochina, en Vietnam. La marca de Annecy sabe que aunque sus productos sean de calidad 400 euros por unas botas..que es lo que costará producirlas en Francia...no las pagan más que cuatro frikisby otros cuatro semiprofesionales del senderismo.

En Francia la empresa tiene que pagar unos buenos sueldos y pagar muchísimos impuestos.. para mantener políticos, sindicalistas y la mafia satánica de la agenda 2030.. así que dejaría de ser competitiva en la gama media.

Puntuación 0
#12