Motor

El plan de Macron para incentivar el coche eléctrico en Francia: un leasing por 100 euros al mes

Las ventas de vehículos eléctricos, al contrario que sucede con las tecnologías convencionales, no paran de crecer. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en el mes de julio las matriculaciones de este tipo de coches crecieron un 31 % (2.620 unidades) respecto al mismo mes del año anterior, con una cuota de mercado del 3,02 %.

A finales de 2021, atendiendo a los datos de la patronal, dentro del parque automovilístico había 76.788 vehículos eléctricos, lo cual supuso una variación del 48,7 % respecto a 2020. Además, desde 2017 su ritmo de crecimiento nunca ha sido inferior al 45 %.

Sin embargo, para muchos este crecimiento no alcanza el ritmo que requiere la actual coyuntura energética y climática. Según una encuesta publicada por el Observatorio Cetelem el pasado mes de marzo, el primer motivo por el que los españoles no comprarían un vehículo eléctrico se debe a su elevado precio (66%), seguido de la, a su juicio, escasa autonomía que ofrecen (55 %) y la infraestructura de recarga (41 %).

Ayudas a las rentas bajas

En este sentido, en Francia están trabajando en una propuesta cuyo objetivo persigue, precisamente, aumentar la presencia de estos vehículos en las calles y carreteras francesas en detrimento de los coches de gasolina y de diésel.

Esta semana, el ministro de Acción y Cuentas Públicas de Francia, Gabriel Attal, confirmó en una entrevista en la televisión LCI que están trabajando con rapidez para aprobar lo antes posible una medida con la que incentivar el uso de coches eléctricos, especialmente entre las rentas más bajas, quienes más dificultades tienen para acceder a la movilidad electrificada.

El Ejecutivo francés planea ofrecer un programa de leasing subvencionado por el Estado para los hogares de bajos ingresos. Este, de acuerdo con lo anunciado previamente durante campaña por el presidente Emmanuel Macron, y corroborado por el ministro de Acción y Cuentas Públicas, permitirá a estos hogares alquilar coches eléctricos por 100 euros al mes. Sin dar más detalles sobre cómo se plasmará la medida o bajo qué condiciones se concederá, Attal declaró durante su intervención que las líneas generales del programa se presentarán antes de que finalice el año.

Actualmente, el país galo ofrece ayudas a la compra de estos vehículos por un valor de 6.000 euros, siempre y cuando el coste del coche no supere los 47.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky