Motor

Las matriculaciones de vehículos cierran julio con el peor dato en 10 años

  • Las ventas caen un 12,5% y suman cinco meses seguidos de descensos
  • En el acumulado del año las matriculaciones en España caen un 11%

La incertidumbre económica derivada del aumento de la inflación y de los precios, y la escasez de semiconductores marcó las ventas de coches en julio. Así, julio cerró con el peor volumen de matriculaciones en este mes en los últimos 10 años, cuando por aquel entonces se comercializaron un total de 65.325 turismos y todoterrenos.

Las matriculaciones de turismos en España en julio volvieron a sumar un mes de caídas debido a Así, las ventas de turismos acumulan cinco meses consecutivos de descensos, lo que dificulta lograr un mercado saneado, que comprende la matriculación de entre 1,2 y 1,3 millones de unidades al año.

En julio, las matriculaciones de turismos alcanzaron las 73.378 unidades, lo que supone un 12,5% menos en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, cuando se matricularon un total de 83.898 turismos y todoterrenos, según los datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

En los siete primeros meses del año las ventas de turismos y todoterrenos en España acumulan un total de 481.135 unidades, un 11% menos en tasa interanual.

Las ventas acumulan una caída del 11% hasta julio
Las ventas acumulan una caída del 11% hasta julio

Por canales de venta, tan solo las empresas registran alzas en las matriculaciones en julio como en el acumulado de los siete primeros meses del año. Así, este canal acumuló un total de 31.035 unidades comercializadas en julio, un 2,7% más en tasa interanual, mientras que entre enero y julio matriculó un total de 202.625 turismos, un 2,3% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

El canal de los particulares en julio experimentó un descenso del 12,1% en tasa interanual, con un total de 31.330 unidades comercializadas, mientras que en los siete primeros meses del año el descenso fue del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta totalizar 208.462 turismos y todoterrenos.

Los alquiladores, por su parte, redujo sus matriculaciones un 38,9% en julio, hasta las 11.013 unidades, mientras que entre enero y julio las ventas cayeron un 47% en tasa interanual, hasta los 70.048 turismos. Todo ello debido a que los fabricantes priorizan canales más rentables que el del rent a car, como el de los particulares, en un momento en el que la producción está condicionada a la disponibilidad de piezas.

Vehículos electrificados

Las ventas de vehículos electrificados en julio (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) acumularon un total de 7.849 unidades, un 4% más que el mismo mes del año anterior. Durante este mes, las ventas de electrificados han alcanzado una cuota del 7,2% del mercado total. En los siete primeros meses del año, se han contabilizado un total de 47.108 nuevas unidades de vehículos electrificados.

Las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), reducen sus ventas en julio en un 1,3% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 27.990 unidades entregadas. En el acumulado del año, las entregas de estos vehículos se mantienen con un ritmo positivo, con un aumento del 9,9% hasta las 195.031 unidades.

Vehículos comerciales

En julio, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros cayeron un 17,9% en tasa interanual, con un total de 11.279 unidades comercializadas. En los siete primeros meses del año las ventas de este tipo de vehículos alcanzaron las 68.138 unidades, lo que supone un 33,1% menos en tasa interanual.

En cuanto a los canales, todos mantienen la tendencia a la baja, siendo el canal de alquiladores con una caída del 33,7%, el que sufre el mayor retroceso.

Vehículos industriales

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen el aumento en sus ventas en julio con un crecimiento del 18,8% y 1.842 unidades vendidas. Para el total del año, se acumulan 14.393 unidades, un 9,3% más frente al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los vehículos industriales, a excepción de los industriales ligeros, el resto de los segmentos logran notables aumentos en el séptimo mes. Por su parte, los autobuses, decrecen este mes un 24,2%, hasta las 116 unidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky