Cetelem

La intención de compra del coche eléctrico sube del 10% al 15% este año, según el Observatorio Cetelem

  • El 'Estudio Motor' del Observatorio Cetelem hace un detallado análisis anual del comportamiento del conductor español
  • La moto de carretera crece un 8% e iguala al 'scooter' en intención de compra
  • Ofrecido por Cetelem
Madridicon-related

Un tercio de los españoles no compraría un coche de combustión debido al aumento del precio del combustible y de la energía. En el caso de los coches eléctricos, casi la mitad de los compradores paralizarían la adquisición hasta que la situación provocada por la crisis de los microchips mejorase. Son los resultados que arroja el Estudio Motor del Observatorio Cetelem, unidad de estudios e inteligencia económica de BNP Paribas Personal Finance.

Fue la Responsable del departamento de Investigación de Mercados de Cetelem España, Liliana Marsan, la encargada de presentar ayer los resultados de este estudio, en el que se hace un detallado análisis del comportamiento del conductor español en relación al automóvil, la moto y el caravaning. Marsan destacó durante la presentación que el vehículo eléctrico "ha dado una sorpresa". Los datos de la encuesta muestran que la intención de compra de este tipo de coche pasa del 10% en 2021, al 15% este año.

En el caso de la moto eléctrica, el aumento es de 4 puntos con respecto al pasado año y roza el 29%. "Hay que estar muy pendientes del comportamiento del vehículo eléctrico con estos datos", aseveró la analista experta en investigación de mercados. El híbrido caería 2 puntos, pero con un 40% sigue siendo la opción mayoritaria, por encima del diésel y la gasolina, ambos con un 22%. En lo que respecta al presupuesto para adquirir su futuro vehículo, se aprecia un crecimiento del 8%, hasta los 27.065 euros y el importe asciende hasta los 28.259 euros si se trata de un coche eléctrico.

Por otro lado, la crisis de componentes ha hecho que creciese la intención de compra de coches de segunda mano y del importe medio destinado al efecto (la cifra asciende a los 6.189 euros): "ocho de cada diez conductores españoles que tienen intención de comprar un vehículo optará por uno nuevo y dos de cada diez por un vehículo de ocasión", dijo Liliana Marsan. En cifras porcentuales esto se traduce en que el 76% de los encuestados se decantaría por un coche nuevo y el 24% por uno de segunda mano. En el caso de las motocicletas, el 13% de los conductores asegura haber adquirido una en los últimos 12 meses con un gasto medio de 6.324 euros.

En este área, aunque el scooter sigue siendo la que encabeza el palmarés (52% compró una el último año), Liliana Marsan hizo una mención especial al aumento de 4 puntos en la intención de comprar una moto de carretera, rozando el 30% de los encuestados. Aunque un 42% -9 puntos más que el año pasado- asegura no estar dispuesto a realizar ningún esfuerzo económico adicional para comprarla.

Enlazando con esto, dentro de este Estudio Motor del Observatorio Cetelem preguntaron los motivos por los cuales los usuarios no se comprarían un vehículo eléctrico. El primer motivo es el precio, que subió 6 puntos porcentuales con respecto al 2021, rozando el 66% este año; el segundo motivo es la autonomía ya que la mayoría exige una autonomía de entre 300 y 400 kilómetros (44%) y, por último, entre el 39 y el 41% no contempla comprar un vehículo eléctrico por no disponer de un espacio para la recarga. Pero la financiación es un factor clave, el 45% contrataría una opción de financiación que integrase seguro, garantía y servicio posventa completo, una demanda a la que atienden desde Cetelem ya que tienen un producto de estas características: "este servicio es cada vez más importante, más completo, asequible y sin sustos", explicó Liliana Marsan.

En el caso de que el cliente ya esté decidido a adquirir su vehículo, el 45% (igual que en 2021) apuesta por concesionarios monomarca para la compra, mientras que el concesionario multimarca sube 2 puntos y se sitúa en un 25% y la compraventa de segunda mano baja del 17% al 15% interanual. A la hora de tomar la decisión, los aspectos que más valoran los usuarios es el precio (75%) , la duración (67%) y la funcionalidad (59%), respectivamente. Aunque "esta encuesta se hizo en enero y la situación ha cambiado", recordó Liliana Marsan.

Por tanto, en el Observatorio Cetelem se pusieron en marcha e hicieron un zoom de actualidad "hace tres semanas" y preguntaron si el impacto de la subida de la energía o la crisis de componentes afectó a su decisión de compra en el último año y el 53% ha declarado tener problemas, aunque la mayoría, un 64%, ha decidido esperar y no comprar hasta que no estuviese la opción que querían. Finalmente, los datos del mundo del caravaning ha bajado con respecto al 2021 pero eso se debe al boom del año pasado, comentó Marsan, "debido las restricciones en los hoteles o los alquileres de verano disparados". Las autocaravanas perfiladas siguen dominando el sector, pero este año la intención de adquirir ha caído hasta el 35%, es decir, 12 puntos menos.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky