
La reciente bajada de precios anunciada por Tesla sobre dos de sus modelos más icónicos (el Model 3 y el Model Y) ha tenido un efecto más que beneficioso para aquellos interesados en hacerse con uno de estos vehículos. Y es que, más allá del previsible ahorro que conlleva el anuncio de rebaja del 15 %, esta reducción ha hecho que los nuevos compradores puedan acogerse al Plan Moves, al bajar de los 45.000 euros antes de impuestos.
Estas ayudas suponen, en el caso de los vehículos eléctricos, un alivio de 4.500 euros, que puede aumentar hasta los 7.000 euros en caso de que entreguemos un coche para su achatarramiento. Por ello, ahora es posible hacerse con un Model 3 por menos de 40.000 euros (combinando el descuento y las ayudas máximas), frente a los más de 50.000 euros que costaba hace pocas semanas.
No obstante, existen muchos otros modelos más allá del fabricante americano que también optan a estas ayudas y que también ofrecen una buena autonomía, sin duda uno de los mayores alicientes de los Model 3 e Y.
Según ha recopilado y publicado el portal Forococheselectricos, existen al menos otros once modelos en el mercado español cuya autonomía supera los 400 kilómetros y que, del mismo modo, pueden optar a las ayudas del Moves.
El más barato, por 38.000 euros
El Cupra Born, en su versión de acceso, certifica los 425 kilómetros gracias a su batería de 58 kWh, y se vende por un precio de 41.590 euros. Existe también otra versión (e-Boost Pack + Battery Pack), con más autonomía y más potencia, por un precio de 47.600 euros.
El Volvo XC40 Recharge ofrece la posibilidad de una batería de 67 kWh (y 463 km) o la posibilidad de 78 kWh (513 km). Sus precios son, respectivamente, de 48.275 euros y 50.475 euros.
El Hyundai Kona, en su versión de más autonomía, alcanza los 483 kilómetros gracias a una batería de 64 kWh. Se vende a un precio desde 41.850 euros. Del mismo modo, la versión más potente del Ioniq 5 anuncia una autonomía de 507 kilómetros gracias a su batería de 74 kWh, a un precio de 50.570 euros.
Por su parte, el Kia e-Niro promete, en su versión de acceso (por 43.300 euros), una autonomía de 463 kilómetros.
La versión EV60 del Renaul Megane E-Tech es la única que excede los 400 kilómetros de autonomía (454), gracias a su batería de 60 kWh. Su coste es de 40.512 euros.
MG cuenta tanto con el MG 4 como con el MG ZS. Sobre el primero, la versión Confort se entrega con una batería de 61,7 kWh y una autonomía anunciada de 450 euros por 35.190 euros. En cambio, el ZS dispone de una batería de 68.3 kWh, que le otorgan 440 kilómetros de autonomía por 38.190 euros.
Sobre Volkswagen, el ID.4 acredita 526 kilómetros de autonomía con su batería de 77 kWh. Todo por un precio de 50.850 euros.
Uno de los más desconocidos, el Fisker Ocean, se vende en su versión Ocean Sport con una batería de 75 kWh (440 kilómetros) a un precio de 41.900 euros. No obstante, todavía no dispone de configurador web en España.
Por último, el Polestar 2 permite, en su versión Longe Range, recorrer unos 515 kilómetros gracias a su batería de 75 kWh. Su precio es de 51.400 euros.