Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.

El riesgo implícito en el contexto actual es demasiado alto como para mantener el enfoque de estrategia de inversión diseñado al comienzo del año. La geopolítica actual y la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump lleva a Bankinter a reducir la exposición a bolsa en la planificación de las carteras de cara al segundo trimestre del 2025, hasta el punto que ni al perfil más agresivo le valdría la pena mantener una posición en acciones tan elevada como la prevista el primero de enero.

El grupo HBX (que integra Hotelbeds) sigue ganando adeptos en el mercado. La compañía ya cuenta con diez firmas de análisis que harán la cobertura de la evolución de la tecnológica vinculada al turismo y todas ellas coinciden en el mismo punto: incluyen en sus consideraciones el tomar posiciones en la compañía y ninguna recomienda ni mantener ni vender. El aumento del seguimiento por parte de los expertos que aconsejan comprar llevó a la acción de la compañía a subir un 2,7% hasta los 11,26 euros. Esto supone anotar una de las mejores sesiones del HBX en bolsa desde que saltó al parqué a mediados del pasado mes.

La guerra arancelaria iniciada por Donald Trump dejó mayor huella en la bolsa de Wall Street. Sin embargo, para UBS WM la renta variable estadounidense ofrece potencial y mayor atractivo tras las recientes correcciones en índices como el Nasdaq 100 o el S&P 500. De hecho, desde la firma fijan su precio objetivo en el principal índice de Wall Street en los 6.600 puntos que daría un recorrido por delante desde los precios actuales superior al 16%.

El último gran estreno en la bolsa europea ya cuenta con seguimiento por parte del mercado. CaixaBank BPI inició la cobertura en HBX (matriz de Hotelbeds) con una recomendación de compra y un precio objetivo de 16 euros por acción. A precios actuales, el analista de la firma, Guilherme Macedo Sampaio, considera que HBX cuenta con un recorrido por delante sobre el parqué español del 46%.

Los banqueros centrales que se reunieron esta semana incluyeron en sus discursos el efecto de las políticas trumpistas en la economía. La guerra comercial se cuela en las expectativas de crecimiento y la incertidumbre en el 2025 fuerza a regular el caudal de recortes de tipos de interés de las políticas monetarias que afectan al euro, al dólar o a la libra esterlina entre otras grandes divisas.

Donald Trump es capaz de influir en el mercado, como ha demostrado en varias ocasiones. Pero la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) evidenció la fuerza que tiene controlar la política monetaria de la economía de referencia para el mundo. La última intervención del presidente de la Fed cambió en una sola sesión el tono que ha dominado al mercado financiero desde que comenzó el 2025. Gracias a sus palabras, los inversores cerraron sus posiciones en deuda a niveles récord mientras la bolsa registra su mayor entrada de dinero con fondos cotizados (ETF) desde mediados de diciembre del año pasado.

Entre bancos y compañías de defensa, las cotizadas europeas de la construcción y gestión de infraestructuras se hacen un hueco entre las más alcistas de la bolsa en 2025. La aprobación por parte del parlamento alemán de un plan de 500.000 millones de euros para mejorar la infraestructura y el sector armamentístico nacional dieron un impulso extra a compañías como ACS, Acciona o FCC entre otras. De hecho, en marzo las constructoras europeas están a la cabeza de las subidas dentro del índice Stoxx 600. La presentación de los últimos resultados respalda parte de la subida, aunque el incentivo del incremento de la inversión en infraestructuras en Alemania también eleva las estimaciones de beneficios esperados para 2025 en tres de los valores españoles.