La revisión del cuadro de previsiones macroeconómicas de la Reserva Federal en la reunión de hoy ha confirmado los temores de que la economía estadounidense se está enfriando. Las perspectivas de crecimiento económico se han recortado para este año y los dos próximos, mientras que las de inflación aumentan para este año y 2026, alejando el cumplimiento del objetivo que de estabilidad de precios que mantiene el organismo. Los temores de los inversores de las últimas semanas, que han empezado a descontar un enfriamiento de la economía estadounidense, se confirman así por parte de la Fed. Eso sí, ni hay recesión o estancamiento a la vista, ni un aumento preocupante de la inflación, por lo que el escenario de estanflación, por ahora, queda fuera de la mesa a ojos de la Fed.
El cambio de previsiones ha sido especialmente significativo en el frente del crecimiento económico. Si la Fed esperaba en diciembre que el PIB creciese a un ritmo del 2,1% este año, ahora espera que lo haga a un 1,7%, cuatro décimas más lento. Para 2026 la estimación pasa del 2% al 1,8%, mientras que para 2027 se recorta del 1,9% al 1,8%. A largo plazo, eso sí, se mantiene sin cambios, en el 1,8%.
En cuanto a la inflación, la Fed esperaba en diciembre que aumentase a un ritmo del 2,5% este año, y ahora espera que lo haga al 2,7%, lo cual aleja el cumplimiento del objetivo de estabilidad de precios que mantiene la institución. Para 2026 la estimación aumenta una décima, pasando del 2,1% al 2,2%, pero para 2027, y en el más largo plazo, la cifra no cambia, y aguanta en el 2%, el objetivo que busca el banco central americano.
El desempleo es el que menos cambios de estimación ha sufrido, con un deterioro sólo para este año, de una décima: la Fed pasa de esperar una tasa de desempleo del 4,3%, a pronosticar un 4,4%. Para 2026 y 2027 se mantienen en el 4,3%, y de cara al largo plazo, aguanta en el 4,2%.
La proyección de tipos no se mueve
En la revisión del cuadro de previsiones de la Fed, el gráfico de puntos (dot plot) se mantiene sin ningún cambio. Para muchos inversores este gráfico es la clave para descifrar la hoja de ruta que seguirá la Fed en los próximos meses, y el hecho de que se mantenga invariable es una señal del banco central de que sus perspectivas macroeconómicas no han cambiado tanto.

Los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto mantienen la estimación de que habrá dos recortes de tipos este año de 25 puntos básicos cada uno, hasta dejar el precio del dinero en la horquilla del 3,75% - 4%. En 2026, si se cumplen sus previsiones, habrá otros dos recortes de tipos del mismo calibre, hasta dejarlos en el 3,25% - 3,5%, y para 2027 esperan un sólo recorte, que dejará el precio del dinero entre el 3% y el 3,25%.
El miedo del mercado se diluye
En las últimas semanas el miedo de los mercados ha sido evidente, y buena parte del temor que que se ha propagado entre los inversores ha tenido que ver con la revisión de la estimación de PIB que llevó a cabo la Reserva Federal de Atlanta a finales de febrero.
El banco central pasó de mantener una estimación de PIB del 2,3%, a recortarla hasta el -1,5%, una revisión a la baja que nunca antes había sido tan agresiva. Este hito fue uno de los que contribuyó a generar el miedo en los mercados y ahora queda diluido después de conocer la revisión que ha llevado a cabo su hermano mayor, la Reserva Federal, mucho menos pronunciada.
Esto explica la reacción alcista que han tenido las bolsas tras la reunión de la Fed, y también el optimismo que se ha contagiado al mercado de renta fija.