Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cotizadas de la construcción española suben un 15% de media con la mejora de las estimaciones

  • Los expertos elevan el beneficio en el año a ACS, Ferrovial y Acciona
  • El brazo alemán de ACS será una palanca del crecimiento este año
  • El sector florece en marzo entre la banca y las armamentísticas europeas
Construcción de una base subterránea. Dreamstime

Entre bancos y compañías de defensa, las cotizadas europeas de la construcción y gestión de infraestructuras se hacen un hueco entre las más alcistas de la bolsa en 2025. La aprobación por parte del parlamento alemán de un plan de 500.000 millones de euros para mejorar la infraestructura y el sector armamentístico nacional dieron un impulso extra a compañías como ACS, Acciona o FCC entre otras. De hecho, en marzo las constructoras europeas están a la cabeza de las subidas dentro del índice Stoxx 600. La presentación de los últimos resultados respalda parte de la subida, aunque el incentivo del incremento de la inversión en infraestructuras en Alemania también eleva las estimaciones de beneficios esperados para 2025 en tres de los valores españoles.

Las seis grandes constructoras y concesionarias de infraestructuras de la bolsa española suben, de media, un 15% en el año. Y gran parte de este avance viene de su evolución de marzo. El consenso de mercado que recoge FactSet eleva a la par el beneficio esperado en 2025 en Acciona, ACS y Ferrovial respecto a lo que se esperaba a comienzos del año. Influye el cierre del ejercicio pasado que satisface a inversores y expertos, pero pesa también la exposición de estas compañías a mercados como el alemán y al resto de Europa que se verá contagiada por esta medida que mejorará la inversión en el sector durante casi una década. "El sector de la construcción puede ser el máximo beneficiario en próximos años tanto directa como indirectamente", explica el analista de Bloomberg, Tobias Woener.

Así, el beneficio bruto de explotación (ebitda) de Acciona para 2025 será de 2.675 millones de euros, según los expertos. Es un 1,5% superior al anuncio del desembolso alemán del pasado cuatro de marzo. Aun así, el mercado todavía cree que el ebitda de la compañía estará por debajo del rango que baraja la compañía para 2025, que va de los 2.700 a los 3.000 millones de euros (con plusvalías).

En el caso de Ferrovial el incremento es de un 1,2% (hasta los 1.522 millones de euros). Aunque hasta la fecha las firmas de análisis ponen más en valor la exposición de la compañía al mercado norteamericano y a las concesiones que gestiona en países como Canadá. Recientemente, Deutsche Bank inició su cobertura en la compañía, en la que aconseja comprar. "Las autopistas de Ferrovial se benefician de un fuerte poder de fijación de precios", comentaron desde el banco de inversión.

ACS es la tercera en ver un espaldarazo de los analistas en las últimas semanas. El consenso de expertos espera que su ebidta para el 2025 sea un 0,5% superior al previsto inicialmente (el mercado baraja que supere los 3.000 millones). No obstante, esta última compañía se guarda otro as en la manga.

La compañía que capitanea Florentino Pérez cuenta con un 75% de las acciones de Hochtief, empresa de construcción alemana. Y ésta sí que está en el foco del incentivo en infraestructuras del Bundestag. "La constructora alemana es una de las compañías que probablemente se verá beneficiada del nuevo fondo aprobado en el país que supondrá un desembolso durante los próximos diez años", comenta el analista de Bankinter, Juan Tuesta.

Por contra, el beneficio proyectado para este año en FCC, Sacyr y OHLA es inferior al previsto al comenzar el 2025. A pesar de que varias de estas compañías cuentan con negocio en Estados Unidos (en mayor o menor medida) como las tres que sí ven una revisión al alza de su ebitda, lo cierto es que el consenso de firmas de análisis se muestra más pesimista de cara a este año por el actual clima geopolítico con guerras arancelarias.

En paralelo al espaldarazo de los analistas, los inversores se hicieron eco del sector que más sube en el año dentro del Stoxx 600. Salvo en el caso de OHLA, que estuvo penalizada este miércoles por la pugna de accionistas derivada de los litigios en Kuwait, desde que Alemania anunció su intención de modificar su techo de gasto (ya ratificado) a primeros de marzo, el mercado se volcó en valores como las constructoras y concesionarias españolas. Acciona es la que más sube desde entonces, un 9,6%, seguida de ACS que roza el 7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky