Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sufre ahogado por los aranceles... pero Trump lleva a una firma al olimpo del S&P 500

  • CVS Health es la gran ganadora del ascenso del republicano y ya gana un 50% en el año
  • El motivo fundamental es el giro radical con Medicare y los ingresos de las aseguradoras

Wall Street recibió a Donald Trump con alborozo. Las bajadas de impuestos, la desregulación bancaria, el 'drill baby drill'... todos los argumentos a favor de un mercado alcista se encadenaban para crear un círculo virtuoso en los principales índices. Sin embargo la realidad es que las medidas de Trump, de momento, han cargado de dolor al conjunto de empresas cotizadas que sienten el impacto de los aranceles y no reciben por ahora buenas noticias en otros frentes. Las medidas de Trump han hecho, incluso, que se llegue a fantasear con una recesión de EEUU ante el cansancio y la incertidumbre que pesa sobre el consumidor estadounidense. Sin embargo, a pesar de que este es el escenario general, la realidad es que una empresa ha asaltado el olimpo de Wall Street gracias al republicano: CVS.

La firma de atención sanitaria CVS Health vive rampantes alzas del 51% siendo, por mucho, la mejor acción de todo el S&P 500 en lo que llevamos de año. El motivo es la sólida presencia de esta firma en la atención sanitaria, un mercado que ha pasado de unas perspectivas oscuras con Biden a una gran liberación con el republicano.

Desde US Bank se mostraban claros "en lo que va de 2025, las acciones del sector salud representan uno de los sectores con mejor rendimiento del S&P 500, superando al índice general del mismo". La firma norteamericana señala que el sector viene de crecimientos raquíticos del 2% en un entorno de subidas del 25% del índice general. Sin embargo, el sector tiene dos grandes factores que conspiran a su favor. El primero una demografía cada vez más envejecida que, en resumen, ofrece un panorama de crecimiento a medio y largo plazo constante. "El sector debería estar en condiciones de beneficiarse a largo plazo del envejecimiento de la población, que exige un mayor gasto en salud", afirma Rob Haworth, director sénior de estrategia de inversión de US Bank Asset Management.

Según un informe de IMARC, el mercado estadounidense de seguros de salud se valoró en 453.000 millones de dólares en 2024. Se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,7% entre 2025 y 2033, alcanzando un valor de 639.000 millones de dólares al final de este periodo.

Sin embargo lo que ha cambiado es la nueva realidad del negocio de las aseguradoras de la salud. Para entender esto hay que retrotraerse a la era Biden y el Medicare. El demócrata afirmaba que las empresas como CVS no estaban cumpliendo las normas federales respecto a sus precios. Biden había anunciado un gran plan para ir relajando paulatinamente los precios de los medicamentos que forman parte de Medicare. La gran polémica respecto a este plan está en el Programa de Reembolso por Inflación que obliga a reembolsos de las firmas farmacéuticas cuando los precios aumenten más rápido que el IPC.

Desde McKinsey explican en un reciente informe liderado por Cara Peasky que "las aseguradoras están reduciendo los beneficios para afrontar los desafíos de rentabilidad , los corredores se encuentran en primera línea al abordar la evolución de las preferencias de los beneficiarios, los cambios estratégicos de las aseguradoras y el posible escrutinio regulatorio".

El gran cambio en Medicare

La llegada de Trump supone un alto en el camino en esta tendencia que prometía incrementar los costes potenciales de estas firmas y destrozar su rentabilidad. Aunque Trump ha dicho que mantendrá el programa, la realidad es que incluso si así fuera la perspectiva es mucho más amable para firmas como CVS, pero también para United Health, que se dispara un 12% desde sus mínimos anuales.

Prueba de este nuevo sesgo es el plan propuesto por la Casa Blanca en enero de este año en el que se valoraba aumentar el pago a las aseguradoras al tiempo que se imponían mejores tasas de reembolso. Según Reuters este impacto supone aumentar un 2,2% los ingresos de Medicare para estas empresas frente al escaso 0,2% que se planteaba el año pasado con Biden.

El director ejecutivo de CVS, David Joyner,se mostraba eufórico con el ascenso de Trump debido a esta gran diferencia. "Creo que la nueva administración querrá bajar los precios pero también evitar que se eliminen beneficios o que se generen interrupciones en el mercado". En ese sentido, sentenciaba que, tras sus primeras conversaciones con la nueva administración "he recibido un apoyo favorable a Medicare Advantage y a la importancia de que los sectores público y privado trabajen juntos para ayudar a reducir los costos y mejorar el producto".

"Las probabilidades de que se extiendan las ayudas son inferiores al 5%"

Por su parte desde PwC van un paso más y ya no es solo un enfoque más amable para las aseguradoras, sino que ven que el mismo programa de subsidios a la salud puede quedar muy limitado, obligando a más consumidores a recurrir al sector privado. "Se están considerando importantes recortes a la financiación de Medicaid, los programas de subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) y el precio de los medicamentos". De hecho incluso ven posible "derogar y reemplazar' esa legislación.

De momento es una situación que se mantiene totalmente en el aire. Los subsidios de la salud impuestos en 2021 vencerán en 2025. En aquel entonces se puso en marcha un ambicioso plan para facilitar a millones de estadounidenses el acceso a la salud en un momento de gran sensibilidad social como era la era pos-covid. "Las probabilidades de que se extiendan las ayudas son inferiores al 5%", dijo Chris Meekins, quien fue un alto funcionario del HHS durante el primer mandato de Trump.

El consenso de mercado de Bloomberg es plenamente optimista respecto a CVS debido a todos estos factores. Incluso con el enorme rally que atraviesa no cuenta con un solo analista que recomiende vender y todavía le otorgan un potencial de revalorización del 9%. Por su parte esperan un potente rebote en sus beneficios El año pasado cayó de los 11.270 millones de dólares a los 6.840 millones y para 2025 creen que alcanzará los 7.480 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky