La actuación de Melody en la final de Eurovisión 2025 no logró convencer ni al jurado ni al público europeo, pero sí conquistó al público español frente al televisor. Aunque España se hundió hasta la vigesimocuarta posición, el Festival de Eurovisión se convirtió en un fenómeno de audiencia que catapultó a TVE a sus mejores cifras en años. La gala emitida este sábado logró un espectacular 50,1% de cuota de pantalla y una media de 5.884.000 espectadores, devolviendo al certamen musical europeo el estatus de gran evento televisivo nacional.

España volvió a salir mal parada en Eurovisión. Otra vez. Esta vez con más amargura, porque ni el espectáculo deslumbrante ni la entrega sin fisuras de Melody lograron salvar a la delegación española de un batacazo tan injusto como anunciado. La artista sevillana, una de las candidatas más esperadas por su mezcla de folclore y modernidad, terminó en el puesto 24 de 26 participantes, acumulando apenas 37 puntos. El sueño de escalar a lo más alto del podio europeo acabó truncado por una tormenta que se gestó lejos del escenario: la tensión geopolítica, las decisiones editoriales de RTVE y un festival que, este año más que nunca, evidenció que la política sigue pesando tanto como las canciones.

Roma vuelve a convertirse en el epicentro de la atención internacional con motivo de la misa inaugural del pontificado de León XIV, el primer papa estadounidense. Al igual que ocurrió hace apenas unas semanas durante el solemne funeral de Francisco, miles de fieles y decenas de delegaciones oficiales se han dado cita en la Plaza de San Pedro para asistir a este momento trascendental para la Iglesia Católica. Entre los asistentes, una figura ha captado especialmente las miradas: la reina Letizia.

En la niebla perenne que envuelve la historia británica, de pronto ha florecido una rosa. Su nombre es Kate Middleton, y su silueta, que parece dibujada con la mano suave de Gainsborough, ha vuelto a ocupar el centro del tapiz monárquico con una elegancia que no necesita alzar la voz. En apenas siete días, cinco apariciones públicas han bastado para que la princesa de Gales recuerde al mundo que, incluso bajo la tormenta, el deber puede ser un jardín bien cuidado.

Este domingo 18 de mayo, los Reyes Felipe y Letizia han regresado al Vaticano para asistir a la misa inaugural del pontificado de León XIV, una ceremonia histórica que marca el comienzo de una nueva etapa en la Iglesia católica y reúne a representantes de casas reales y líderes internacionales en la Santa Sede. El acto permite revivir una estampa que ya forma parte del imaginario diplomático europeo: la Reina Letizia vestida de blanco frente al Papa, en un gesto cargado de simbolismo y protocolo. En un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, las imágenes del Vaticano ofrecen un extraño consuelo: el valor de la continuidad, la importancia del gesto, el poder de lo sutil. Y allí, entre columnas centenarias y miradas expectantes, los Reyes de España vuelven a representar, con sobriedad y elegancia, el difícil arte de estar a la altura de la historia.

A pocas horas del comienzo de la final de Eurovisión, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha enviado un serio aviso a RTVE. En una carta firmada por Bakel Walden, presidente del Grupo de Referencia del certamen, y por el supervisor ejecutivo, Martin Österdahl, se advierte a la corporación española de que cualquier comentario relacionado con el conflicto en Gaza durante la emisión del evento podría derivar en sanciones económicas.

Después de casi una década alejada del Festival de Cannes, Amal Clooney reapareció con elegancia en la alfombra roja este viernes por la noche, con motivo de la presentación del documental Bono: Stories of Surrender, dirigido por Andrew Dominik, conocido por su biopic Blonde sobre Marilyn Monroe, protagonizado por Ana de Armas.

A sus 34 años, Melody Ruiz Gutiérrez se encuentra en uno de los momentos más trascendentales de su carrera y de su vida. La artista sevillana, conocida desde la infancia por ser la voz de El baile del gorila, representa este sábado 17 de mayo a España en el Festival de Eurovisión 2025 con el tema Esa diva, tras ganar el Benidorm Fest. No es solo un reto profesional; es la culminación de más de dos décadas de esfuerzo, reinvención y resiliencia, tanto dentro como fuera del escenario.

Salvo un milagro que dé la vuelta al audímetro, La Familia de la Tele no tiene futuro. Este viernes, arrastró a La 1 a ser cuarta opción en sus dos tramos. Y eso a pesar de ir sin publicidad y beneficiarse el contenedor de las telenovelas de éxito La Promesa y Valle Salvaje. Y lo que es peor, La 1 es tercera en la media diaria, a menos de 2 puntos de laSexta (8.9 frente a 7%), con Antena 3 (16.1%), prácticamente duplicando a La 1.

José Luis Martín Berrocal, muy de actualidad por el lanzamiento del documental sobre Las Berrocal, tuvo cinco hijos de dos mujeres y no casó con ninguna de las dos. Nacido en Madrid el 24 de noviembre de 1932, fue un hombre de negocios polifacético que supo diversificar su actividad en múltiples sectores. El padre de Vicky Martín Berrocal falleció en el hospital sevillano Virgen del Rocío a finales de diciembre de 2008 tras sufrir una hemorragia cerebral y al entierro acudieron sus cinco hijos. En sus últimos años, el empresario taurino ya había presentado una salud muy delicada a causa de diversos problemas de corazón , además de ser hemofílico. Tenía 76 años.