La compañía OpenAI, propietaria de ChatGPT, ha situado en Irlanda su sede fiscal europea con la intención de impulsar las versiones de pago de su inteligencia artificial generativa. En concreto, según ha podido confirmar elEconomista.es, la empresa ya tributa por sus operaciones continentales a través de su subsidiaria OpenAI Ireland Limited, sociedad ahora convertida en el nuevo proveedor de servicios de los clientes europeos de la tecnológica revelación de 2023. El hecho de que Irlanda haya elevado su tasa de impuesto de sociedades del 12,5% al 15% no ha espantado a la compañía, tal y como lo evidencia el reciente movimiento de OpenAI para imitar el ejemplo de otras multinacionales, igualmente convencidas de las bondades de Dublín y sus alrededores para instalar sus respectivos cuarteles generales en el Viejo Continente.

ENERGÍA

Iberdrola y el fondo Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) han anunciado hoy que la energía del proyecto Vineyard Wind ha suministrado por primera vez electricidad eólica marina a la red de Nueva Inglaterra. Como parte del proceso de puesta en marcha inicial, a las 23:52 horas del martes 2 de enero de 2024, una turbina entregó aproximadamente cinco megavatios de potencia, y se espera que se realicen pruebas adicionales tanto en tierra como en alta mar durante las próximas semanas. El proyecto espera tener cinco turbinas funcionando a pleno rendimiento a principios de 2024 y se espera que esté plenamente operativo este año. El anuncio se produce justo después del abandono por parte de Avangrid de la operación de compra de PNMR.

ENERGÍA

Repsol ha comenzado a producir electricidad en Sigma, su primer proyecto renovable en Andalucía. Ubicado en Jerez de la Frontera (Cádiz), consta de cinco plantas fotovoltaicas con una capacidad total instalada de 204 MW. Con una inversión cercana a 150 millones de euros, Sigma está compuesto por las plantas fotovoltaicas Arco 1, 2, 3, 4 y 5.

ENERGÍA

ArcelorMittal y ArcelorMittal Nippon Steel India siguen creyendo en el desarrollo del proyecto futurista de transporte impulsado por Elon Musk, Hyperloop, y desplegarán sus recursos materiales y de ingeniería para construir la primera instalación de pruebas de Asia en el IIT Madras, Chennai, India. La decisión del gigante del acero se produce justo en un momento en el que el proyecto español, liderado por Zeleros, se está replegando por la falta de apoyos financieros.

ENERGÍA

Soltec, empresa verticalmente integrada dedicada a proyectos fotovoltaicos, ha vendido el 100% de su cartera de proyectos fotovoltaicos en Dinamarca, que se encuentran en una fase inicial de desarrollo, al fondo de CIP - Energy Transition Fund I (CI ETF I). El objetivo de CIP es desarrollar, construir y operar estos activos de generación solar fotovoltaica para suministrar parte de la electricidad renovable requerida para los proyectos Power-to-X de ETF I en el país (por ejemplo, Fjord eSAF y Høst green ammonia/hydrogen). Se trata de una cartera de proyectos en desarrollo con una capacidad instalada de c.850 MW. Los proyectos están distribuidos por toda Dinamarca, con la mayor parte de los activos situados en la región de Jutlandia.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica ha sometido a consulta pública la orden que regula los cargos de la nueva tarifa eléctrica para 2024 y que prevé que entre en vigor el próximo mes de febrero. Según la propuesta que ha puesto sobre la mesa el departamento de Teresa Ribera, el importe total de los costes del sistema eléctrico ascenderá este año a 7.805 millones de euros mientras que los ingresos destinados a compensar estos cargos sumarán unos 5.272 millones fundamentalmente provenientes de las figuras impositivas de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, y de las subastas de derechos de emisión de CO2. Esto supone que los consumidores tendrán que financiar un total de 2.532 millones.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica ha sometido a información pública la propuesta de Orden que regula las aportaciones para el Fondo Nacional de Eficiencia energética para el año 2024. En su propuesta, el departamento de Teresa Ribera ha duplicado prácticamente las aportaciones que tendrán que llevar a cabo los llamados sujetos obligados, entre los que figuran las grandes energéticas. Según la memoria económica de la propuesta, las compañías tendrán que llevar a cabo un desembolso de 795 millones de euros, frente a los 393 millones de euros del año pasado.

ENERGÍA

Molgas Energy, respaldada por su accionista el fondo de infraestructuras InfraVia Capital Partners, ha desembarcado con una participación del 45% en el capital de la holandesa Titan Energy.

ENERGÍA

La suiza Edisun Power da un salto de gigante en España. La compañía, que ya contaba con once pequeñas instalaciones en nuestro país, ha llegado a un acuerdo con su socio estratégico Smartenergy Group en el que, por un lado, se desprenderá de proyectos con un volumen de 706 MWp y, a cambio, se quedará con las tres plantas solares a gran escala que desarrollaba la empresa alrededor de Madrid con una potencia de 941 MWp. Estas plantas a gran escala estarán listas para construcción a finales de 2024 y supondrán una inversión necesaria cercana a los 800 millones de euros. Se trata de los parques fotovoltaicos de Pradillos y Fuencarral (localizados en Toledo y con 390 MW y 291 MW de potencia, respectivamente) y el de Loeches (al sureste de Madrid y de 260 MW).

ENERGÍA

La estadounidense Emeren ha llegado a un acuerdo para hacerse con una cartera de proyectos solares de 86 MWp en España que eran propiedad de Negratin Global Services. Esta cartera comprende 13 proyectos solares que van desde los 6 MW hasta los 14 MW y que ya están clasificados como proyectos listos para construir que permitirán avanzar en la consecución del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.