
Elon Musk, con sus seguidores y detractores, siempre se ha caracterizado por tener sueños a lo grande. De querer extender la movilidad eléctrica con Tesla, a tener a largo plazo la meta de llevar al ser humano a Marte con SpaceX o cambiar para siempre el transporte en largas distancias con Hyperloop. Sin embargo, parece que esta última iniciativa tiene las horas contadas.
Durante años, Hyperloop prometió llevarnos a velocidades de avión a través de tubos donde viajaran cabinas de pasajeros. Algo parecido pero a gran escala de los tubos que succionan dinero en los supermercados, llamado transporte neumático.
Las dificultades financieras y la falta de inversión han llevado a su inevitable cierre.
10 años de intentos de innovación en Hyperloop
La idea de Hyperloop se originó en 2013, cuando Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, presentó lo que él llamó su "alpha paper". En este documento, Musk teorizó sobre cómo las cápsulas aerodinámicas de aluminio podrían ser propulsadas a velocidades de hasta 1200 kilómetros por hora a través de tubos casi sin aire.
Esta visión futurista capturó la imaginación de ingenieros e inversores de todo el mundo, y así nació Hyperloop One. Su primera promesa, conectar Los Ángeles con San Francisco en 35 minutos, acortando un trayecto que supera las cinco horas en coche.
La compañía, fundada en 2014, recaudó alrededor de 450 millones en fondos de capital de riesgo e inversiones. Durante sus años activa, Hyperloop One construyó un impresionante equipo y logró importantes avances en la tecnología. Incluso construyeron una pista de prueba en el desierto de Nevada, donde llevaron a cabo su primer y único viaje con pasajeros en 2020. Sin embargo, la velocidad alcanzada fue mucho menor de lo prometido, lo que llevó a críticas y dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Las razones detrás del cierre de Hyperloop
A pesar de los avances realizados por Hyperloop One, la falta de financiación se convirtió en un obstáculo insuperable. La compañía luchó constantemente por obtener inversión adicional y se ha enfrentado a dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. Incluso con el respaldo de importantes inversores y la participación de Richard Branson y su compañía Virgin, Hyperloop no pudo asegurar los fondos necesarios para continuar sus operaciones.
Como resultado, la empresa ha optado por cerrar sus oficinas, vender sus activos y despedir a sus empleados.
Este cierre marca el fin de una era para Hyperloop, y también plantea interrogantes sobre el futuro de otras empresas que están trabajando en sistemas similares. A pesar de las promesas y el entusiasmo inicial, la realidad financiera ha demostrado ser un desafío demasiado grande.
El futuro de Zeleros y la industria del Hyperloop
La noticia llega después de saber que Zeleros, su empresa asociada en España, tomara hace poco la decisión de cambiar de rumbo.
La empresa española que ha estado trabajando en el desarrollo del Hyperloop también ha enfrentado dificultades financieras y ha tenido que tomar medidas para asegurar su supervivencia.
Zeleros, fundada en 2016 por un grupo de ingenieros valencianos, logró recaudar hasta 15 millones de euros de inversores financieros e industriales, incluyendo a Acciona, CAF y Red Eléctrica. Sin embargo, la búsqueda de financiación adicional se ha vuelto cada vez más difícil, lo que ha llevado a la empresa a cambiar de sector directamente.
En lugar de centrarse exclusivamente en el desarrollo de las cápsulas y otros equipos del Hyperloop, Zeleros ha decidido diversificar su enfoque y concentrarse en proyectos relacionados con la movilidad eléctrica. La empresa está trabajando en el diseño de baterías de alto rendimiento para vehículos eléctricos, así como en el desarrollo de sistemas propulsores de cero emisiones para la aviación y el sector marítimo. Además, Zeleros ha creado un prototipo piloto de su sistema de transporte de contenedores autónomo, que podría revolucionar la logística en los puertos.
El cierre de Hyperloop marca el fin de una era que nunca llegó para la industria del transporte de alta velocidad. ¿Veremos alguna alternativa que añada un actor más a los métodos de transporte actuales? Quién sabe.
Relacionados
- Qué ha pasado entre Elon Musk y Disney: el motivo por el que ha eliminado su app de todos los Tesla
- Qué nos dice el encuentro que tuvo Santiago Abascal y Elon Musk en Italia
- Jeff Bezos sorprende con este inusual mensaje positivo hacia Elon Musk, ¿será el inicio de una bonita amistad?
- Bill Gates se compara con Steve Jobs o Elon Musk: "Como CEO era más amable que ellos"