EMPRESAS

Máxima tensión en los mercados energéticos. Rusia duplicó el precio de venta de su gas natural licuado a España el pasado mes de diciembre al tiempo que Argelia, nuestro principal suministrador, reducía drásticamente sus envíos. Según los datos recogidos por Gasindustrial, la Federación rusa pasó de vender el gas a 38,42 euros /MWh el pasado noviembre a cobrar 86,70 euros en diciembre, lo que supone un incremento de precio del 126%.

EMPRESAS

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha mantenido contactos con el Gobierno argelino para pedirles que incrementen el envío de gas. Desde el pasado 18 de febrero, el flujo de la interconexión de los Pirineos se ha dirigido a incrementar el suministro de gas al corazón de Europa y esta tendencia se mantendrá a medio plazo para garantizar el abastecimiento ante la tensión provocada por la invasión de Rusia sobre Ucrania.

EMPRESAS

Alemania acelera las medidas para reducir su dependencia del gas ruso. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha decidido acelerar las obras de construcción de dos terminales de regasificación en el país.

EMPRESAS

El Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear (ENSREG) mantuvo ayer una reunión extraordinaria por videoconferencia con la participación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para debatir sobre la seguridad de las instalaciones nucleares ucranianas en vista de la agresión militar de Rusia contra Ucrania. Por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han asistido el consejero, Javier Dies y el director técnico de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo.

EMPRESAS

Apollo lanza una plataforma integral de inversión sostenible para financiar la transición energética y la descarbonización de la industria. El fondo estadounidense se propone desplegar 50.000 millones de dólares de inversión en energía limpia en los próximos cinco años con la inteción de llegar a movilizar más de 100.000 millones de dólares hasta 2030. 

EMPRESAS

Europa tiene a la vuelta de la esquina la posibilidad de resolver parte de la dependencia energética que mantiene de Rusia pero ha decidido abandonarla. Además del fuerte impulso a las energías renovables, el Mediterráneo Oriental se ha descubierto como un gran reservorio de gas con capacidad de suministrar hasta 76 años de consumo de toda la Unión Europea, según los datos del Servicio Geológico de EEUU.

EMPRESAS

Estados Unidos vive estos días otra 'guerra' energética: la batalla para hacerse con el dominio marino para instalar entre 5.000 y 7.000 MW de eólica marina en Nueva York.

EMPRESAS

Estados Unidos se prepara para hacer un gran negocio con la exportación de gas natural. El país está acelerando la puesta en operación de algunas de sus principales infraestructuras de regasificación para incrementar su volumen de ventas.

EMPRESAS

La Agencia Internacional de la Energía está dispuesta a utilizar las reservas estratégicas de petróleo si fuera necesario. El organismo internacional asegura ya que sigue con creciente preocupación las recientes declaraciones y acciones de Rusia y sus posibles implicaciones para los mercados energéticos que ya muestran importantes subidas de precios.

EMPRESAS

España ha comenzado a suministrar gas al centro de Europa ante el riesgo de un posible corte del suministro ruso. Países como Austria, Alemania y el Reino Unido se encuentran entre los más vulnerables y podrían ver sus reservas totalmente agotadas antes del final del invierno. Una interrupción de suministro de gas desde Rusia podría provocar la necesidad de activar los mecanismos de solidaridad europeos.